Hoy es un día en el que todo el mundo te ofrece su mejor sonrisa mientras pronuncia el consabido FELIZ AÑO NUEVO. Yo voy a hacer lo mismo de igual forma que la cajera del supermercado, la farmacéutica o hasta el camionero que esta mañana insistía en que cruzara yo primero pese al Stop que me lo impedía.
Hoy es el día en el que ya deberíamos tener bien amueblados nuestros grandes propósitos, a los que mañana mismo, les soltaremos las riendas. Algunos de ellos, saldrán a tanta velocidad que pronto los perderemos de vista. Otros en cambio quedarán tan rezagados, que al poco tiempo tampoco nos acordaremos de ellos.
Los propósitos son esenciales a la hora de reconducir nuestro entusiasmo y por ello, es importante que existan. Pero, si tan difícilmente les resulta permanecer a nuestro lado, nos queda aun la opción de volar en compañía de nuestros sueños.
Siempre existe un motivo para desear un:
FELIZ AÑO NUEVO
Pat Villanueva
NAVIDAD
NAVIDAD
De nuevo la Navidad nos ofrece la oportunidad (que por supuesto vamos a desaprovechar,) de ser más generosos y comprensivos, y descubrir a poco que lo intentemos, qué es y para que sirven la humildad y la tolerancia.
De momento y mientras lo pensamos, vamos a desearnos lo mejor para esta Navidad y ya veremos lo que ocurre a primeros de año con las rebajas. Quizás para entonces ya me acordaré del nombre de aquel Santo que en una libreta de tapas negras que él mismo epigrafeó con el título de "PRECEPTOS QUE NO CUMPLIRE", anotaba de antemano las limitaciones que excedían de su voluntad y esfuerzo.
De lo que si nos acordamos con todo nuestro cariño y respeto, es de aquellas familias que este año, reunidos en la mesa, mirarán con tristeza aquella silla vacía que antes ocupara un ser querido que ahora les protege y les anima a pensar que a veces, la vida también puede ser maravillosa desde el recuerdo y la esperanza.
Para todos
FELIZ NAVIDAD
Pat Villanueva
Vilassar de Mar
LA OTRA NAVIDAD
La de los 8 niños y 21 adultos que el mar se ha tragado cuando se dirigían a España en patera, quien sabe si en busca de esta Navidad que jamás conocerán. Vilmente engañados por estas mafias despiadadas que organizan viajes sin retorno, en embarcaciones inapropiadas comandadas por patrones sin conocimientos náuticos ni climatológicos aplicados a la navegación.
Mientras, nosotros, la mayoría, lo tenemos todo a punto para sumergirnos en la vorágine del despilfarro, tan absurdo como necesario dicen, para el bien de una economía basada en el consumo cuanto más compulsivo mejor.
Mientras, nosotros, la mayoría, lo tenemos todo a punto para sumergirnos en la vorágine del despilfarro, tan absurdo como necesario dicen, para el bien de una economía basada en el consumo cuanto más compulsivo mejor.
Celebremos pues la Navidad como cada año, sin hacernos grandes preguntas de adónde ha ido a parar el origen cristiano de esta fiesta que es ahora más pagana que otra cosa por más villancicos y pesebres que proliferen a cuya figura del "caganer", parece que se le rinde más culto que a las que representan la Sagrada Familia.
Nos reuniremos sentados ante una mesa de excesos pantagruélicos a la que no todos acuden con la puntualidad requerida, ni valorarán en la dimensión deseada, todo el esmero y dedicación aportada por los anfitriones que ya se darán por satisfechos con tal no se produzcan acaloradas discusiones a boca llena.
Nos reuniremos sentados ante una mesa de excesos pantagruélicos a la que no todos acuden con la puntualidad requerida, ni valorarán en la dimensión deseada, todo el esmero y dedicación aportada por los anfitriones que ya se darán por satisfechos con tal no se produzcan acaloradas discusiones a boca llena.
Los más pequeños, recitarán sus versos de carretilla, con el mismo entusiasmo que lo hicimos nosotros en un tiempo que nos empeñamos en magnificar y en el que jugábamos a ser felices, como lo hacía Serrat con su barquito de papel. La Navidad era a pesar de todo, tan previsible y rutinaria como lo es hoy.
Pese a todo, sea bienvenida esta tradicional fiesta pero, no olvidemos que existe OTRA NAVIDAD, la de los que viajaban en un barco de papel y cayeron al mar.
Quizás ellos sepan ahora cual es el verdadero ESPIRITU DE LA NAVIDAD.
Pat Villanueva
Vilassar de Mar
Pese a todo, sea bienvenida esta tradicional fiesta pero, no olvidemos que existe OTRA NAVIDAD, la de los que viajaban en un barco de papel y cayeron al mar.
Quizás ellos sepan ahora cual es el verdadero ESPIRITU DE LA NAVIDAD.
Pat Villanueva
Vilassar de Mar
EL TORO DE LA VEGA
A vueltas un año más, con el dichoso toro de la vega en Tordesillas.
A vueltas un año más, con el dichoso toro de la vega en Tordesillas.
Veo algunos vídeos donde unos 200 manifestantes anti tortura de animales, son tratados a empujones o arrastrados por el suelo, por una guardia civil a la que sería bueno recordarles que su sueldo no proviene únicamente de los participantes de tan ancestral y bárbaro espectáculo y que por lo tanto, su presencia no debería ser tan descaradamente partidaria. Su actitud nada imparcial, ha dado alas a que una multitud descerebrada, la emprendiera a pedradas contra los detractores de tan primitiva fiesta, con resultado de heridos como todos hemos visto.
Sin embargo, no es la guardia civil la organizadora de la fiesta ni la responsable de este "parsifal". Tratar de erradicar esta desquiciada costumbre que arranca de la edad media, sería tan quimérico como prohibir la práctica del fútbol, que por cierto también procede del Medievo, con la diferencia de que por aquellos días, era la cabeza de algún adversario decapitado la que se utilizaba a guisa de balón.
La violencia engendra violencia y, si este año los opositores han sido despachados a pedrada limpia, quien nos garantiza que en próximas ediciones no serán recibidos con la punta de la misma lanza con la que revientan al toro hasta morir.
No todo fue malo en la Edad Media. También se dedicaban a la práctica del ajedrez, y a ejercer el derecho de pernada. De ahí supongo esta gran animadversión hacia los cuernos.
Pat Villanueva
Sin embargo, no es la guardia civil la organizadora de la fiesta ni la responsable de este "parsifal". Tratar de erradicar esta desquiciada costumbre que arranca de la edad media, sería tan quimérico como prohibir la práctica del fútbol, que por cierto también procede del Medievo, con la diferencia de que por aquellos días, era la cabeza de algún adversario decapitado la que se utilizaba a guisa de balón.
La violencia engendra violencia y, si este año los opositores han sido despachados a pedrada limpia, quien nos garantiza que en próximas ediciones no serán recibidos con la punta de la misma lanza con la que revientan al toro hasta morir.
No todo fue malo en la Edad Media. También se dedicaban a la práctica del ajedrez, y a ejercer el derecho de pernada. De ahí supongo esta gran animadversión hacia los cuernos.
Pat Villanueva
OTOÑO
Si de escoger se tratara, no me quedaría con el otoño precisamente.
El invierno aun no siendo santo de mi devoción, nos distrae por lo menos con unas fiestas monótonas y aburridas que cada año esperamos con renovada ilusión y aunque no aportan nada nuevo, las celebramos con infantil encanto. Después, una esperanzadora primavera irá por fin dando paso a otro verano de luz.
Para que todo esto ocurra, deberemos afrontar antes un otoño inevitable de días que languidecen, hojas caídas y castañeras que surgen de Dios sabe donde y que con su cálida presencia, evocan sin pretenderlo, viejos tiempos de escasez y sobrevivencia, mal arropados por una felicidad frágil y quebradiza.
Solo la belleza multicolor de un paisaje, supera con creces el declive amargo del otoño en la gran ciudad. Pintores de todas las épocas se han visto seducidos por los colores amarillo marrón y púrpura que con tanta esplendidez nos ofrece la naturaleza en este tiempo.
Que lástima que mi vena artística se halle subyaciendo en el fondo de un cajón del mueble de mis frustraciones.
El invierno aun no siendo santo de mi devoción, nos distrae por lo menos con unas fiestas monótonas y aburridas que cada año esperamos con renovada ilusión y aunque no aportan nada nuevo, las celebramos con infantil encanto. Después, una esperanzadora primavera irá por fin dando paso a otro verano de luz.
Para que todo esto ocurra, deberemos afrontar antes un otoño inevitable de días que languidecen, hojas caídas y castañeras que surgen de Dios sabe donde y que con su cálida presencia, evocan sin pretenderlo, viejos tiempos de escasez y sobrevivencia, mal arropados por una felicidad frágil y quebradiza.
Solo la belleza multicolor de un paisaje, supera con creces el declive amargo del otoño en la gran ciudad. Pintores de todas las épocas se han visto seducidos por los colores amarillo marrón y púrpura que con tanta esplendidez nos ofrece la naturaleza en este tiempo.
Que lástima que mi vena artística se halle subyaciendo en el fondo de un cajón del mueble de mis frustraciones.
Pat Villanueva
OTRO VERANO
Ya se nos fue agosto con más pena que gloria, al igual que julio y el mismísimo verano entero desapacible y efímero.
Que lástima no poder culpar al gobierno o alguno de sus ministros de una mala gestión meteorológica o una solapada represalia (quién sabe), a una comunidad que, como criada respondona, se resiste a hacer los deberes en el glorioso idioma de Cervantes.
Pero no. No es asi y créanme que es una lástima puesto que no hay nada más gratificante que hallar al culpable de cualquier dasaguisado a quién canalizar nuestras frustaciones.
Otros veranos vendrán de tertulia al fresco y chiringuito frente al mar, con las prendas de manga larga en el armario, que es donde deben estar. Este sin embargo no volverá ni llevado en volandas de las fieles e incansables golondrinas Bécquerianas.
Pat Villanueva
GAZA
El pasado 12 de julio, después de 5 días de haberse iniciado los indiscriminados ataques a Palestina con el resultado de 150 muertos y un millar de heridos, ya definía como una guerra lo que para todo el mundo no era más que un conflicto y, apelaba a los derechos humanos en materia de crímenes de guerra, mientras la ONU permanecía muda.
Ya se que nadie escucha a nadie y mucho menos a un insignificante ciudadanito pero lo cierto que es hoy ya suman 1.610 los muertos y 8.750 los heridos en una contienda donde son deliberadamente bombardeados tanto colegios como hospitales. Y ahora si. Ahora corramos todos. Esto es una guerra donde se producen crímenes contra la humanidad que, como dije entonces, nadie juzgará pues no es cuestión de evidenciar a aquellos hipócritas suministradores de armas que con tanto ahínco piden ahora el cese de las hostilidades.
Teresa Forcades publica en facebook "que razón puede estar por encima de la protección contra todo mal de un niño o de una niña, sea cual sea su nacionalidad." Y añade que la prioridad de todos los gobiernos debería ser que todos los niños del mundo tuvieran garantizada su alimentación, ir a la escuela, ser amados, jugar y ser felices.
En la misma página, aparace el jugador del Barça, Gerard Piqué, posando con unos amigos en una partida de pádel.
Tanto una publicación como la otra, me parecen muy bien. La una clama justicia y la otra es de caracter jovial y desenfadado.
Ya se nos fue agosto con más pena que gloria, al igual que julio y el mismísimo verano entero desapacible y efímero.
Que lástima no poder culpar al gobierno o alguno de sus ministros de una mala gestión meteorológica o una solapada represalia (quién sabe), a una comunidad que, como criada respondona, se resiste a hacer los deberes en el glorioso idioma de Cervantes.
Pero no. No es asi y créanme que es una lástima puesto que no hay nada más gratificante que hallar al culpable de cualquier dasaguisado a quién canalizar nuestras frustaciones.
Otros veranos vendrán de tertulia al fresco y chiringuito frente al mar, con las prendas de manga larga en el armario, que es donde deben estar. Este sin embargo no volverá ni llevado en volandas de las fieles e incansables golondrinas Bécquerianas.
Pat Villanueva
GAZA
El pasado 12 de julio, después de 5 días de haberse iniciado los indiscriminados ataques a Palestina con el resultado de 150 muertos y un millar de heridos, ya definía como una guerra lo que para todo el mundo no era más que un conflicto y, apelaba a los derechos humanos en materia de crímenes de guerra, mientras la ONU permanecía muda.
Ya se que nadie escucha a nadie y mucho menos a un insignificante ciudadanito pero lo cierto que es hoy ya suman 1.610 los muertos y 8.750 los heridos en una contienda donde son deliberadamente bombardeados tanto colegios como hospitales. Y ahora si. Ahora corramos todos. Esto es una guerra donde se producen crímenes contra la humanidad que, como dije entonces, nadie juzgará pues no es cuestión de evidenciar a aquellos hipócritas suministradores de armas que con tanto ahínco piden ahora el cese de las hostilidades.
Teresa Forcades publica en facebook "que razón puede estar por encima de la protección contra todo mal de un niño o de una niña, sea cual sea su nacionalidad." Y añade que la prioridad de todos los gobiernos debería ser que todos los niños del mundo tuvieran garantizada su alimentación, ir a la escuela, ser amados, jugar y ser felices.
En la misma página, aparace el jugador del Barça, Gerard Piqué, posando con unos amigos en una partida de pádel.
Tanto una publicación como la otra, me parecen muy bien. La una clama justicia y la otra es de caracter jovial y desenfadado.
Lo que me indigna es que lo publicado por Forcades ha obtenido hasta este momento, 101 "me gusta" y lo de Piqué 68.869. Me indigna como he dicho, pero no me sorprende pues sabido es de todos que facebook no nació para reivindicar nada que no sea el bienestar de los animales.
La Sra. Forcades obtendría más éxito exhibiéndose en una playa en bikini, y con una copa de cerveza en una mano y en la otra, asiendo en actitud cariñosa, a un fox terrier mostrandole una amplia y dulce sonrisa. Así de fácil, así de simple como el propio facebook.
ISRAEL/PALESTINA VS. MUNDIALES
Nadie de mi entorno me ha hecho el más mínimo comentario, ni yo tampoco, respecto a la crítica situación desencadenada entre Israel y Palestina, a la que podemos empezar a llamarle guerra. Toneladas de bombas lanzadas indiscriminadamente sobre las ciudades, con resultado en tan solo cinco días, de más de un centenar y medio de muertos y miles de heridos, entre una población civil de hombres, mujeres y niños, circunstancia que yo definiría como crímenes de guerra que nadie juzgará.
Y no es ya porque nos hayamos acostumbrado ( o si) a sus históricas y continuadas desavenencias, sinó que ahora parece que hay temas más trascendentes por los que preocuparse. Se trata, como no, de los mundiales de fútbol de los que todos hablan y en particular, mi entorno. Este acontecimiento, acapara toda nuestra atención. Y no digo que esté mal. Peor sería si a España no la hubieran borrado del mapa a la primera de cambios pues, de otra forma, sería inaguantable.
Que los diferentes medios de comunicación prioricen un evento por encima de una tragedia, no es ningún secreto. Ellos sabrán por que lo hacen. Que el ciudadano participe del juego inhibidor de cualquier cuestión que pueda enturbiar su bienestar, también lo sabemos.
Es evidente pues que ni estamos desinformados ni actuamos como borregos al dictado de las diferentes entidades que pretenden manejarnos. Entonces, ¿como justificar este rechazo compulsivo hacia todo aquello que nos incomoda?
Tal parece que nos hallamos ante una nueva patología a la que podríamos denominar anorexia emocional, que nos libera de la asfixia de sobrecargas sentimentales y nos hace creer al igual que un espejismo que ciertos acontecimientos son socialmente inaccesibles con lo cual, nuestra conciencia permanece intacta.
Terminan los mundiales de fútbol y con ellos nuestra moral distraída. ¿Que haremos ahora? Nos vamos de vacaciones mientras esperamos el inicio de la liga? o empezamos ya a preocuparnos por Israel, Palestina, Siria. Ucrania y un largo etc.
Pat
EL VERANO
Ha llegado el verano. Puntual como cada año. Esperado y deseado y para nada aburrido. Es la estación de la "dicha". Días largos y cálidos que invitan al baño en el mar o en la piscina y por la noche, la bulliciosa tertulia en la terraza de un café. Música, verbenas y baile por doquier, acompañan la época estival. No hay prisas, el calor justifica la lentitud de nuestros movimientos, la dejadez de nuestros actos y el momentáneo olvido de nuestros agobios.
Con las vacaciones escolares, nacerán nuevos e imborrables sentimientos del primer amor adolescente, mientras algunos mayores soñarán con erradicar su aburrida existencia cotidiana. Otros sin embargo, seguirán luchando desesperanzados, contra la miseria y la enfermedad, mostrando el sórdido reverso de una moneda en la que nadie desearía verse reflejado.
El verano ya está aquí y llega cogido de la mano del desenfado y la despreocupación. No es el momento pues, de grandes planteamientos ni profundas reflexiones o de sumergirnos, pongamos por caso, en las filosofías coexistenciales de Gabriel Marcel. Tiempo habrá más adelante cuando nuestras neuronas disfruten de una temperatura más suave. Mientras, bienvenido sea.
EL DIA DE LA CABRA
Hoy en Vilassar de Mar, ha ocurrido un hecho histórico que ha conmocionado a los ciudadanos y ha movilizado a las fuerzas vivas, desde el alcalde, a los diferentes cuerpos de policía y agentes sociales.
No se trata de las ondas que han detectado el primer instante del universo y, que según parece completan el conocimiento del Big Bang. Es mucho más importante que esto. Hoy en Vilassar, ha aparecido sin saber como ni de donde, una CABRA. Si, una cabra que, a juzgar por su incipiente cornamenta es joven, desenvuelta y casquivana.
Este no sería un hecho insólito en la provincia de Murcia por ejemplo, donde prolifera el ganado cabrío. Pero en este pueblo del Maresme, no se había visto una cabra desde el Neolítico, hace ahora unos 10.000 años.
A un colectivo tan bien preparado como el nuestro, capaz de situarse por encima de cualquier emergencia, se le veía ahora sin ideas que resolvieran la presencia de tan infrecuente animal ni que hacer con él. Así pues, todos permanecimos mirándole en silencio, quién sabe si inspirados por la obra del escritor británico Jon Ronson titulada: Los hombres que miraban fijamente a las cabras.
De pronto, se me encendió una luz. Inspirado también por la película "Atrapado en el tiempo". Me acordé de la marmota "Phil" de un pueblecito de Pensilvania, donde cada 2 de febrero sale de su guarida y con su actitud, pronostica el fin o no del invierno. A este día se le denomina EL DIA DE LA MARMOTA.
Y por que no? me pregunto. ¿ Acaso no sería una buena idea instaurar EL DIA DE LA CABRA en Vilassar, para cada 18 de marzo con pasacalles, ferias, gran atracción turística y la municipalidad en pleno luciendo sus bandas multicolor por encima de sus orondas anatomías ?
Es sólo una propuesta pero... quien sabe si la presencia de esta cabra no ha de servir para que a nuestro pueblo se le conozca en los confines.
Pat Villanueva
Vilassar de Mar
LIBERACIÓN DE MARC MARGINEDAS
Bienvenido, Marc
Martes, 4 de marzo del 2014 Pat Villanueva
El domingo fue un gran día para EL PERIÓDICO.
También para todos los que hemos vivido el día a día del secuestro en Siria del reportero Marc Marginedas.
Pero por encima de todo, fue un gran día para su familia y amigos, que por fin dejan atrás medio año de angustia por este cautiverio tan incierto como irracional, y para los que deseamos que hallen cuanto antes la mejor manera de olvidarse de esta pesada carga.
Felizmente, Marc vuelve a estar con nosotros. Sin embargo, no debemos olvidar que permanecen secuestrados decenas de reporteros, entre ellos otros dos españoles, Javier Espinosa y Ricardo García Vilanova.
Es absurdo retener a un profesional cuya labor es puramente informativa e imparcial, lejos de toda beligerancia.
Las guerras embrutecen al ser humano. Este se vuelve irracional y actúa peor que cualquier animal.
El secuestro es el peor de los crímenes porque te arrebata algo más que la vida; te quita la libertad. Bienvenido, Marc.
NUESTRA BASURA ES SU RIQUEZA
He visto algunas de las caras de los 214 subsaharianos que recientemente han logrado saltar la valla en Melilla, huyendo de la miseria o de la guerra. Arrodillados, brazos en cruz exultantes y extasiados por haber logrado entrar en España, como lo haría un budista que logra hacerlo en el Nirvana.
En su desesperado afán por atravesar la nefasta alambrada de cuchillas, no son pocos los que dejan la vida. Todo menos regresar a su país de origen con la pesada carga del fracaso y su dignidad perdida. La dignidad es lo último que les queda. Sin embargo, los pocos que lo logran bajo la indiferente mirada de la policía marroquí y la ahora limitada actuación de la nuestra, causan sin saberlo ni pretenderlo, un grave problema socio-político a nuestro país.
La CEE mientras, está estudiando la posibilidad de crear una comisión que, a la larga, pueda reunirse para empezar a debatir el tema que en un futuro contemple el problema, para más tarde tratar de hallar una solución parcial.
Es lógico. No entran por su casa, excepto por Lampedusa en Italia y poca cosa más.
Pero por encima de todo ello, se nos plantea una cuestión de tipo humanitario.Una llamada a nuestra conciencia que no está preparada para soportar tanta carga.
Refiriéndose a la crisis, preguntaba el conferenciante J.A.Melé en una de sus charlas: ¿De que crisis hablamos? de la nuestra o la de estos mil millones de seres que mueren en la pobreza absoluta?.
Estaba esta misma semana comiendo en un restaurante de reconocido prestigio y observé sin querer evitarlo, como muchos de los suculentos platos de los que allí estábamos, eran retirados con más de la mitad de su apetitoso contenido sin consumir, distraídos sin duda, por la acalorada conversación acerca de la crisis.
Hemos hecho una costumbre del despilfarro y nuestro principal temor radica ahora en el fantasma de perder aquello que nos sobra.
Si somos capaces de aligerar la carga de nuestros excesos y canalizarlos adecuadamente, sin esperar a que el rico con su fortuna de oscura procedencia mueva un sólo dedo, ni que la justicia sea justa, veremos con que facilidad nosotros los ciudadanos de a pie, podemos erradicar esta pobreza sobrevenida junto con la que ya tenemos, sin necesidad de degradar aun más la dignidad de un ser humano hurgando inutilmente en nuestra basura en busca de una utopía.
Pat Villanueva
2014 (un reto)
Hace ahora un año, recomendaba empezar a caminar con entusiasmo por la senda del 2013 en compañía de nuestra dignidad, esfuerzo y generosidad, al margen de promesas de políticos trasnochados en los que por entonces, ya nadie creía.
No ha sido un año como para tirar cohetes. Qué más da, después de todo el 13 no es un número del que podamos fiarnos.
Pero ha llegado el 2014 con esfuerzo y valentía; y lo hace así, pués como dice Mafalda, se necesita tener osadía para presentarse tal y como está todo. Besémonos después de escuchar las 12 campanadas y engullir otras tantas uvas, que se nos antojan melones, si de tragarlas al unísono se trata. Y balbuceando grotescamente palabras ininteligibles debido a tan singular atracón, vamos a desearnos feliz año nuevo.
Y ahí está. Ya tenemos en nuestro haber el 2014 al que damos la bienvenida a sabiendas que llega exhausto a un mundo que ignora la concordia. No trae nada por que carece de fuerzas para ello. Nosotros sí tenemos mucho que darle y esta vez, con la misma valentía con la que él se presenta. Afrontando con decisión y coraje situaciones adversas, sobreponerse a ellas, y de este modo, salir fortalecidos de nuestro ostracismo.
2014 todo un reto.
FELIZ AÑO NUEVO
Pat Villanueva
Vilassar de Mar
LA NAVIDAD UNA TRADICION ?
Anclada en el calendario. Todos los años, el mismo dia. Quizás una aburrida rutina? o es simplemente una celebración.
No. A mi entender es mucho más. La Navidad, nos brinda la ocasión de corregir errores y olvidar resentimientos. Un nuevo vigor fortalece nuestro ánimo aliviándole de la pesada carga de nuestros miedos y frustaciones. Es un empezar de nuevo que cada año nos renueva y nos invita a ser felices con lo que somos y tenemos.
Otros muchos no lo serán y precisamente en estas fechas más que nunca, tenemos la oportunidad de solidarizarnos de manera activa y silenciosa con aquellos que viven la Navidad desde la enfermedad, la pobreza y la desigualdad injusta, y decirles a todos que no están solos.
La Navidad es de todos y para todos. Tanto si sus aguas fluyen de manantiales de ética religiosa, o surgen de una filosofía moral. Ambas se juntan en el rio del bien y desembocan en el mar de la esperanza.
FELIZ NAVIDAD
Pat Villanueva
Vilassar de Mar
El toro
Confieso que soy incapaz de matar o maltratar a cualquier animal de la faz de la tierra, a no ser el insoportable mosquito tigre cuya picadura cargada de efectos secundarios, contrasta con su aparente insignificancia. Y aún así, entiendo que no agrede por diversión, sino por un legítimo derecho de supervivencia y perpetuación de la especie.
El hecho de no vivir en una ciudad, me sitúa en un plano de más proximidad hacia cualquier animal, insecto o ave, donde cotidianamente se me brinda la oportunidad de ser coherente y respetuoso con su existencia. De ahí pues mi repugnancia delante de las imágenes del Toro de la Vega en Tordesillas, como de igual forma me produce nauseas los correbous y correfocs de cualquier otra localidad, incluída la mal llamada fiesta nacional.
El caso es que Tordesillas, localidad de no más de unos 9.000 habitantes, se llena hasta superar los 50.000, con motivo de la fiesta del toro que, según dicen es de origen medieval y declarada de interés turístico.
Pues bien, allá el alcalde por permitir o no saber evitar tan salvaje fiesta donde la diversión está asegurada para todos menos para el toro. De todas formas no le deben venir mal a las arcas municipales la masiva presencia de mirones llegados de todas partes con el único afán de satisfacer su desquiciada morbosidad.
Sin embargo, la presencia de decenas de miembros de la guardia civil allí destacados, que no es tanto para garantizar la seguridad de la "fiesta" como para evitar el linchamiento de los salvajes depredadores a manos de gente civilizada, va a cargo del ciudadano de todo el pais, y de igual forma, la asistencia médica de los diversos heridos a los que el toro, en un momento de afortunada desesperación, ha tenido la suerte de ir corneando en legítima defensa.
Puesto que estamos en crisis, y dado que va a ser muy difícil erradicar esta costumbre de aire medieval, me permitiría sugerir que una vez al año reapareciera la figura del derecho de pernada que es igual de antiguo aunque más barato.
Pat Villanueva
Perseidas
De pequeños les llamábamos estrellas fugaces, o lluvia de estrellas. Ahora se llaman perseidas que, pronunciado con salero andaluz, a poco que juguemos con el acento, bien podrían ser "perseguidas" pero a ver quien es el chulo que las persigue a esta velocidad de locura. Pero el fenómeno sigue siendo el mismo, nada ha cambiado como es el caso de los maremotos conocidos hoy como tsunamis pero con la misma mala intención.
Aun cuando es evidente que no se trata de estrellas inquietas que se mueven fugazmente por el firmamento en busca de nueva vecindad, es igual de interesante ver cómo estos restos de basura cósmica son capaces de moverse a semejante velocidad dibujando, en su frenético desplazamiento, una estela de maravillosa incandescencia.
Mientras contemplo tendido boca arriba tan insólito acontecimiento desde la vega de Carmona, en una cálida y transparente noche, no sólo me convenzo de la pequeñez del ser humano, sino de lo insignificante que resulta la existencia de nuestro planeta tierra en medio de esa vorágine estelar imposible de mesurar. Y, puestos a pensar, a uno le corroe la duda de que sea precisamente la tierra el centro del universo como así afirman reconocidos y respetados estudiosos de gran parte de las distintas creencias religiosas. No voy a ser yo quien desde mi ignorancia desmonte tan singular "parada" aún sabiendo que en este planeta "escogido" que alberga la mayor cantidad de agua del sistema solar, sus ríos desembocan estúpidamente en el mar a pocos kilómetros de unos habitantes que mueren de sed y de hambre.
Guerras, miserias, desigualdades de todo tipo hacen que me muestre escéptico ante tan atrevida afirmación, mientras contemplo tan maravilloso escenario esperando quizás en vano, lo que en una ocasión me comentaba mi amigo el filósofo y doctor André Malvy, quien decía que la felicidad absoluta no dura más tiempo que el que invierten dos perseidas cuando se cruzan viajando en direcciones opuestas.
Pat Villanueva
miércoles, 29 de mayo de 2013
Temores
Hace un par de dias con motivo de una agradable fiesta familiar, no pude sustraerme a escuchar una conversación por parte de uno de mis sobrinos, acerca de como se le había complicado su situación laboral aún cuando por encima de todo valoraba su empleo, como única forma de subsistencia.
El trabaja en el servicio de ambulancias del hospital de Tarragona, afectada por serios recortes como el resto de la sanidad, y otras esferas de nuestra sociedad.
Comentaba que se le ha duplicado el trabajo tanto por la escasez de ambulancias y personal sanitario afecto, como por el alarmante aumento de casos que requieren de traslado inmediato, citando infartos, ictus o ataques de ansiedad, ahora cada vez más frecuentes debido a las consecuencias de la crisis, según se constata en medios hospitalarios.
Particularmente yo no creo que la crisis por si sola sea capaz de desencadenar estas disfunciones tan graves. En cambio si creo firmemente que el miedo creado por el desesperanzado horizonte que se nos muestra a diario, es capáz de esto y mucho más.
Mi amiga Paloma decía haciendo referencia al poeta Angel González, que hay que ser muy valiente para tener miedo. Y aun que aparentemente parezca un contrasentido, se trata de una verdad como la copa de un pino pués, para afrontar ciertos temores, se requiere de un valor que algunas veces nos puede superar.
Nos acostamos con angustia y nos despertamos con sobresalto con el primer Telediario precedido eso si de una histérica sintonía cuya estridente intensidad supera con creces a la que utilizaba el legendario séptimo de caballería en sus trasnochadas cargas contra los apaches.
Los presentadores/as de las diversas cadenas en general, y los de TV-1 en particular, parece que se esfuercen en enfatizar el contenido de unas noticias escogidas escrupulosamente por su caracter negativo y desalentador, cuando no catastrófico. Para ello, no dudan en mostrarnos su cara más sombría y grave como si en cada momento estuvieran anunciando la apocalipsis. La noticia es siempre difundida con mucho cuidado de no producir una corriente de aire por culpa de un parpadeo, capáz de abrir una puerta a la esperanza.
Deseamos ser informados. Nadie ha pedido ser "adiestrados". Si las noticias se nos siven desde la objetividad, ya nos encargaremos nosotros de adecuar los elementos de filtro necesarios, que sin duda evitarán en buena medida, el uso de estas ambulancias de bien escaso.
Y puesto que de Angel González hablamos, quizás no estaría de más citar otro de sus poemas de aire más tranquilizador:
"Otro tiempo vendrá distinto a este"
Pat Villanueva
Dense prisa y mueranse
Taro Aso. Ministro japonés de finanzas por vocación, multimillonario por herencia e imbécil por naturaleza, expuso hace unas semanas ante una comisión de expertos en temas sociales, una tesis personal por la que insta a los viejos a que se den prisa en dejar este mundo, al objeto de alijerar el peso económico de las exhaustas arcas del estado. Para ello, es partidario de suprimir cualquier tratamiento que prolongue la vida de los ancianos.
Si bien los periódicos de todo el mundo al difundir la noticia de este descerebrado nazi, lo hacen con un marcado acento de reproche, observo no obstante en algunos de ellos, una complicidad que se lee entre lineas, que no desaprueban ciertos matices como los que se refieren a los escasos recursos de nuestro planeta
Nada más lejos de la realidad. No existe mentira mayor que esta. Basta con saber que buena parte de los cereales que se cultivan, van a parar al depósito de gasolina de nuestros automóviles en forma de carburante. O que nuestros electrodomésticos y aparatos electrónicos, se transformen en inmensos basureros contaminantes, tras habérseles acortado deliberadamente la vida de uso en aras a un mayor consumo. O de la industria farmaceútica a la que no le va tan mal con los fármacos que precisamente alargan la vida de los viejos. Pero de estas y otras falacias, ya hablaremos otro día. Hoy toca hablar de los viejos como elemento perturbador y desestabilizante de la economía mundial.
Almorzaba el otro dia con un grupo donde predominaban jóvenes maduros quienes en su proverbial impertinencia y falta de ética no dudaron en coincidir que buena parte de los males económicos de nuestro país, proceden de las pensiones, asistencia médica y viajes del Imserso de los que gozan los viejos, elevándoles en sus desafortunados comentarios a la categoría de parásitos de la sociedad
En ningún momento se habló ni de corrupción y dinero negro, (tan de moda) ni de especulación fraudulenta, ni de paraísos fiscales que acogen con los brazos abiertos a los arreglapatrias, mafias, ladrones de guante blanco y a todo defraudador que se precie. Por lo visto, todo ello no debe influir para nada en el gran estercolero económico al que nos han conducido estos jóvenes iluminados. Los viejos sí. Estos son los culpables por no tener la decencia de morirse cuando más lo necesita la madre patria.
Pués bién; si este es el sentir general hacia los viejos, yo recomendaría a estos lo siguiente: MUERANSE. Pero antes de hacerlo valdría la pena tener en cuenta algunas observaciones:
1ª.- Ni se les ocurra comprar un producto nipón.
2ª.- Pateense quienes puedan, todos sus ahorros de forma y manera que no beneficien a ningún monosabio. Entréguenlos a obra benéfica, ONG etc. o a un lupanar si les viene en gana.
3ª.- Revoquen la póliza de seguro de sus propiedades y préndanles fuego.
4ª.- No voten nunca a nadie y si lo hacen, que sea menor de 65 años.
5ª.- Todo ello por escrito y ante Notario, con copia simple para sus descendientes quienes a partir del mismo instante les tratarán con todo lujo de mimos.
Y puestos a recomendar, recomendaría también a estos bocazas, hijos putativos del tercer reich, que no especulen gratuitamente con los viejos. Ni ellos se lo piden ni falta que les hace. No es prudente hacerlo créanme. Puede salirles caro. No fuera que alguno de estos abuelos aparentemente inofensivo que ya nada tiene que perder, desposeyera al bocasucia de turno de su escroto en cuyo interior radica su cerebro, convirtiéndole así en un eunuco de difícil proyección generacional.
Pat Villanueva
¿ 2013 ? Porqué no.
Quiero entrar en el nuevo año por la puerta del entusiasmo que no por la de la esperanza, puesto que nada esperamos de quién nada tiene que dar.
Esoy convencido de que este próximo año, será sin duda, mucho mas grato que el 2012 por una sola razón:
2012, NO HA EXISTIDO. Nos lo han robado con engaños, mentiras y falacias. Ilusiones rotas por unas promesas que nadie pidió y que no se cumplieron. O por anuncios apocalipticos manipulados en un infantil, desesperado e irresponsable intento de distracción colectiva y temporal. Por todo ello y mucho mas, lejos de darle a mi felicitación un aire de resentimiento, prefiero pensar que este año no ha existido. Pese a ello, en un rinconcito de mi razocinio, guardo un cariñoso recuerdo para aquellas familias que han sufrido pérdidas irreemplazables y que no olvidarán.
2013 es nuestro. Ningún político trasnochado con ínfulas de salvador de los llamados valores eternos, ha tenido la desfachatez de prometernos lo que mas tarde ha de convertirse en decepción.
Iniciemos pués esta nueva senda por la que preferiríamos caminar acompañados solamente por nuestra dignidad, esfuerzo y generosidad, sin ayuda de su errónea "hoja de ruta". ( Señor, líbrame del agua mansa.....)
A partir de ahí, sólo nosotros y nuestro entusiamo.
FELIZ AÑO NUEVO
Pat Villanueva
Mama Tunza
Leo en un periodico unas declaraciones hechas por esta madre adoptiva de Kenia, donde cuenta que tiene 121 hijos. Cuatro propios y 117 rescatados del fondo de la miseria, a mi entender, con mas vocación humana que cristiana.
El primer bebé al que rescató de un basurero, relata que lo hizo una noche sobre las 23 horas al regresar a su casa después del trabajo que, como sirvienta, ejercía en el domicilio del matrimonio italiano llamados Rita y John Corri, con los que estuvo 20 años sin cobrar sueldo alguno y sin pernoctar en la casa a pesar de que su chabola se hallaba a 4 horas de camino. Vale la pena poner en evidencia a estos desaprensivos explotadores que sin duda poseian un flamante todo terreno con el que poder acompañar a su esclava a tan altas horas.
Tras asear, vestir y alimentar a dicho bebé, lo llevó al hospital cuyos médicos después de un breve reconocimiento, se lo devolvieron argumentando que su institución, al igual que todas las de aquel país, era de pago; y que si no podía cuidar del bebé, que lo dejara donde lo encontró. Es decir; en el basurero. En otra ocasión en un bosque, junto a un riachuelo vió como un primate llevaba consigo a un bebé, se lo arrebató y dado su muy lamentable estado, se lo llevó al hospital donde de nuevo le indicaron que si no podía hacerse cargo de él, que lo llevara donde lo encontró. Es decir; en brazos del chimpancé.
Uno creía que el Código Deontológico en materia de medicina, era de ámbito universal. Ya veo que no es así y, si así fuese, es obvio que algunos paises se lo pasan por el forro.
Kenia presume de grandes y lujosos hoteles, desde cuyo paraiso, se organizan exóticos safaris fotográficos o nó. Agencias turisticas de todo el mundo, promocionan confortables estancias en este país, como alternativa a sacarle fotos a las cataratas del Niágara pongamos por caso. Y si de agua hablamos, deberiamos saber que en Kenia se producen contínuas guerras interétnicas por el control del mas insignificante charco, sin que el gobierno, levante un solo dedo para extraer del subsuelo cuanta necesiten; pues todo el mundo sabe que el agua es abundante a escasos metros de profundidad. Y al Nilo? que le ocurre al rio Nilo, baja seco por Kenia? O es que a los todopoderosos e insolidarios Egipto y Sudán, amos de las aguas en virtud de algún tratado obsoleto, temen perder algo de los 3.1 millones de litros por segundo? Y el Lago Victoria?
Resolver el problema del agua es fácil. Bastaría con crear la infraestructura necesaria cuyo coste bien podría sufragarse con un paréntesis temporal en la compra de armas.
Mas fácil aún debería poder ser la atención de un bebé en un hospital.
Una cosa es segura en Kenia: La vida del mono es mas respetada que la del niño.
Los índices económicos de Kenia, aún que confusos, no son tan malos si los comparamos con otros paises de Africa. De ahí que se hace difícil entender que el sublime derecho a la vida de un Ser al nacer, dependa de unas manos frágiles guiadas por un corazón fuerte y bondadoso como el de MAMA TUNZA.
Corrupción, es una palabra que se ha instalado de forma
permanente en todos los paises del mundo y con la que ya hemos aprendido a convivir. Puesto que es enevitable, mejor sería legislarla como institución, observando una norma de obligado cumplimiento para que los mas indefensos, tuvieran el derecho de vivir o morir dignamente en un hospital en vez de en un basurero.
Dios te bendiga MAMA TUNZA.
Pat Villanueva
Verdades a medias
Hablando con unos tertulianos acerca de la verdad y la mentira, pronto estuvimos de acuerdo en que esta última tenía identidad perfectamente definida. En cuanto a la primera, es decir; la verdad, es otra cosa. Unos decían que es ambígüa, y otros, en esta misma línea, decían que la verdad tiene distintos matices y que puede subdividirse en función de la aportación subjetiva de la opinión de cada uno. Recordemos el refrán: "Nada es verdad ni es mentira. Todo es del color del cristal etc.etc."
Hasta que he envejecido, no me habia dado cuenta antes de que este refrán no es solamente equívoco, sinó que además es estúpito. ¿Que está diciendo? ¿Que pretende decir? Nuestras lenguas latinas ricas en acertados refranes, no pueden impedir que, de tarde en tarde aparezca un intruso con ínfulas dogmàticas.
La VERDAD ES UNICA. Sólo hay una. Debemos saber buscarla y encontrarla. No siempre es fácil pero es gratificante si nos hacemos con ella. Nos dá seguridad, fuerza y armonía.
Pero de pronto, aparece un fantasma; se llama VERDADES A MEDIAS. No son ni una cosa ni la otra. Es mucho peor; son FALACIAS.
La falacia es sutíl y malévola. Es un razonamiento incorrecto que aparenta ser correcto. Por omisión o por añadidura, distorsiona la verdad con fines personales y egoístas sin reparar en consecuencias imprevisibles que no van a transcurrir por caminos honestos.
Como ejemplo más reciente, puedo referirme a cuanto publica determinada prensa española y algunas televisiones del país, a raiz de los acontecimientos vividos en Catalunya en el día de ayer. No es yá la omisión de la magnitud del evento, sinó la distorsión de lo acontecido por vía de la falacia.
A estos mismos contertulianos a lo que me refería al principio, les decia que hay que informarse debidamente antes de opinar, Y que una vez obtenida, nosotros, sólo nosotros y nadie más, seremos capaces de pronunciarnos respecto a aquello que más se acerca a la VERDAD lejos de oscuras e influyentes falacias .
Pat Villanueva
13.700 Millones de años luz
Albert Einstein dijo en una ocasión; " Sólo existen dos cosas infinitas: EL UNIVERSO Y LA IGNORANCIA HUMANA".
Hoy leo que el telescopio Hubble de la NASA, ha descubierto una nueva galaxia que dista de la tierra, 13.700 millones de años luz. Es decir, que un individuo debería viajar a 300.000 Km. por segundo para situarse dentro de 13.700 m.de años en el punto de partida de algo que seguramente ya no existe o que ha cambiado puesto que lo que ahora vemos, aconteció hace 13.700 m.de años. (salvadas claro está, las ecuaciones relativistas de espacio/tiempo.
Mi total desconocimiento de la astrofísica, no me permite alargar el comentario sobre tal descubrimiento pero me queda claro que el universo y mi ignorancia son infinitos.
Con todo, es inevitable pensar en la insignificancia de nuestro ser. Ira, prepotencia, arrogancia, soberbia y otras de nuestra "virtudes" quedan ahora aplastadas por esta ininteligible y desproporcionada magnitud, justo cuando momentos antes nos creíamos el centro del universo.
Lo chocante del anunciado de tal descubrimiento, es que La Vanguardia lo situaba al lado de otro de caracter económico/político. Y esto es precisamente lo que me ha movido a escribir estas líneas, dado el grotesco contraste de ambas noticias. La una, nos hace meditar, nos empequeñece y nos hace humildes como seres humanos y a la vez, nos engrandece como seres esprituales. La otra, nos agobia, nos acobarda, nos da miedo e inseguridad sin aportar nada a cambio.
Sin duda no es el mejor de los momentos para el ser humano. Tampoco sé si lo ha sido nunca. ¿Quién ha dicho que este NO es un valle de lágrimas?
Nos queda sin embargo la esperanza de una vida mejor quién sabe si a 13.700 millones de años luz. Todo es relativo según Einstein.
Pat Villanueva Pons
El Edén
Nunca renuncié a encontrar el camino que me llevara al Paraiso del que tanto oi hablar como un lugar exótico cargado de lujos y riquezas inagotables.
Escogí uno al azar del que mas tarde me di cuenta que no me conducía a parte alguna y tras largas y penosas jornadas, tuve la suerte de tropezarme con un eremita quién al verme en aquel estado ruinoso y de desorientación, me dió atención y cobijo.
Durante los días que permanecí a su lado, hablamos de muchas cosas. En realidad, era él quién me encandilaba con su sabiduría. Hablamos del bién y del mal. Del Paraíso equivocado que solo existía en mi imaginación de joven soñador. Me enseñó que este Paraíso se halla en lo más profundo de nuestro Ser y carece de riquezas materiales. No existe otro camino.
Aprendí de él que la riqueza y el poder, no viven separados sinó que copulan lujuriosamente con la pasión desmoderada de dos amantes en permanente estado de adulterio, y que la fuerza del poder, es de origen tenebroso y que el diablo protege a quién lo obtiene a cambio de su libertad .
Regresé a mi punto de partida con el convencimiento de que la dignidad es algo más que la virtud de los desheredados.
Miguelde Cervantes Saavedra escribía: "La libertad Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierran la tierra y el mar: por la libertad, así como por la honra, se puede y debe aventurar la vida."
Pat Villanueva
España pionera mundial de acontecimientos históricos.
Hemos sido elegidos por designacióin divina como raza privilegiada, en artífeces de la historia.
Reconocida sin lugar a dudas toda nuestra grandeza histórica en todos los ámbitos ya sean culturales, artísticos ó científicos, ahora toca engrandecerlos con una nueva faceta que denominaremos:
¡¡LOS MAXIMOS HISTORICOS!!
Y aquí sí. Una vez más por casta, por raza por valentía y bravura, como si de toros de Guisando se tratara, somos inigualables.
Quién es capaz de superar:
LA TASA DE DESEMPLEO
LA DEBACLE BURSATIL Y BANCARIA
EL PRECIO DE LOS CARBURANTES
LA INMIGRACION DESCONTROLADA
PROSTITUCION, DROGAS Y MAFIAS Y
UN LARGUÍSIMO ETC. ETC.?
Si al referirnos a los máximos históricos queremos significar que nunca hasta ahora se habían dado o visto semejantes datos o cifras, podemos acreditar no sólo que algo va mal, sinó que TODO va mal.
La Agencia EFE a través de una editorial, publica hoy que podemos considerarnos afortunados por cuanto en España, el precio de la gasolina es más barato que en el resto de la CE. No sé si el que esto escribe es oligofrénico o pretende darnos ánimos cual a enfermo terminal. Es una animalada, dada la sustancial diferencia en los salarios y en las economías.
Con todo, no quisiera dar la apariencia de pesimismo en forma alguna. La historia es la historia buena o mala.
Siempre nos quedara una palabra de aliento.
¡¡SOCORRO!!
Pat Villanueva
Trasplante de alma
A Mariló Montero se le ha ido la olla. No por lo que ha dicho, sinó por decir lo que no debe decirse en una televisión pública de corte conservador como es ahora TV1.
Con todo, me parece muy atrevido un comentario de este calibre mas apropiado para un programa de divulgación teosófica directamente orientado a rosacruces esotéricos.
Existen complejos estudios en esta materia donde quedan perfectamente definidos los conceptos: ser, ente, alma y espíritu. Tan distintos, tan unidos.
Pero no es a lo que quiero referirme, sinó a esta criatura a la que han defenestrato por haber oido campanas y confundir "a maitines" con "a clamor".
Tampoco es tan grave si no fuera por las aves de rapiña. Siempre al acecho; a la espera del más mínimo descuido para sacarte los ojos.
El aluvión de insultos y descalificaciones hacia esta presentadora, son inversamente proporcionales al absoluto desconocimiento del tema por mas que clamen desde su acomplejada ignorancia.
Pat Villanueva
Eccehomo de Cecilia
Doña Cecilia Gimenez, mujer piadosa y de bondadosas aficiones, ha sido "tocada" sin saberlo, por la Gracia Divina. Ella a sus 81 años, ha sido escogida para situar a su pequeño pueblo de Borja de poco más de 5.000 habitantes, en la cresta de una ola en tierras de secano.
Me refiero claro está, a la restauración de una pintura que existe en el Santuario de la Misericordia de aquella localidad, originalmente denominada ECCEHOMO del latín "este es el hombre, ó "he aquí al hombre". Palabras supuestamente pronunciadas por Pilatos, mostrando desde un balcón a Jesús visiblemente torturado, ante una muchedumbre enloquecida por el odio y la rabia.
Quién nos dice a nosotros que la pobre Cecilia (ó quizás no tan pobre) no vió en el cuadro original otra dimensión del sufrimiento a la hora de restaurarlo? Sabemos con exactitud cual era la verdadera apariencia de Jesús en aquel balcón?
Esta multitud que ahora acude como manada de búfalos, es la versión "light" de aquella otra, en busca de una fotografía con sonrisa sarcástica y fondo polémico, que les perpetúe en su ignorancia.
La mayoría de cuantos allí acuden, no distinguirían un Picasso de un Leonardo, aún cuando se esfuerzan en esbozar una sonrisa de suficiencia prepotente, como si de Licenciados en la Historia del Arte se tratara.
Este pequeño pueblo, bién conocido por algunos de los osados peregrinos del Camino de Santiago, cobra ahora fama universal, gracias a esta manada que, incapaces de visitar un museo de su localidad, se desplazan muchos kilómetros en busca de una instantánea vital para su Tesis Doctoral.
Por fortuna, una compañía aérea de reconocido oportunismo, ha puesto ya a disposición de los "entendidos" un pasaje a 12 € que los acercará hasta el lugar.
Por lo que a mí respecta, BRAVO CECILIA. Lo que has hecho no lo considero ni un acierto ni un error. Respeto simplemente tu visión profundamente humana y personal quizás lejos de nuestro alcance.
Bendita seas Cecilia.
Pat Villanueva
Un Leon sin atributos
Anonadado.Sumido en la nada. Tal ha quedado mi estado anímico, ya de por sí quebrantado, al leer la noticia de que uno de los leones
que custodian el acceso a la Cámara Baja, carece de escroto.
El fiero animal, conocido con el nombre de "Velarde" , fué forjado por el escultor Ponzano quién por razones que se desconocen, lo condenó a un estado de "eunuco" perpetuo .
Doña Esperanza Aguirre como tambén Doña Ana Botella, están al corriente de tal desaguisado y me consta que "han tomado medidas" a través de sus respectivos consortes para que el pobre Velarde pueda en un futuro presumir de tan preciados atributos. Decisión encomiable para tan noble causa, lejos de los temas cotidianos de corte ordinario y repetitivo.
Federico Trillo, hombre de visión futurista, ya proclamó en el Parlamento voz en grito: ¡¡MANDA HUEVOS!! en defensa del pobre animalito y la loable intención de restaurarle aquello que su forjador le negó.
Por otra parte, dá que pensar: ¿y si no fué un descuido? ¿Y si son un símbolo representativo de algunos, o muchos, o acaso la mitad de los que allí acuden? Por que un león sí y el otro nó?
No sé. Me asalta la duda. Quizás lo más razonable sería dejar a los pobres bichos tal y como fueron creados en tanto me repongo de este inesperado golpe.
Pat Villanueva Pons
La Sra. Forcades obtendría más éxito exhibiéndose en una playa en bikini, y con una copa de cerveza en una mano y en la otra, asiendo en actitud cariñosa, a un fox terrier mostrandole una amplia y dulce sonrisa. Así de fácil, así de simple como el propio facebook.
ISRAEL/PALESTINA VS. MUNDIALES
Nadie de mi entorno me ha hecho el más mínimo comentario, ni yo tampoco, respecto a la crítica situación desencadenada entre Israel y Palestina, a la que podemos empezar a llamarle guerra. Toneladas de bombas lanzadas indiscriminadamente sobre las ciudades, con resultado en tan solo cinco días, de más de un centenar y medio de muertos y miles de heridos, entre una población civil de hombres, mujeres y niños, circunstancia que yo definiría como crímenes de guerra que nadie juzgará.
Y no es ya porque nos hayamos acostumbrado ( o si) a sus históricas y continuadas desavenencias, sinó que ahora parece que hay temas más trascendentes por los que preocuparse. Se trata, como no, de los mundiales de fútbol de los que todos hablan y en particular, mi entorno. Este acontecimiento, acapara toda nuestra atención. Y no digo que esté mal. Peor sería si a España no la hubieran borrado del mapa a la primera de cambios pues, de otra forma, sería inaguantable.
Que los diferentes medios de comunicación prioricen un evento por encima de una tragedia, no es ningún secreto. Ellos sabrán por que lo hacen. Que el ciudadano participe del juego inhibidor de cualquier cuestión que pueda enturbiar su bienestar, también lo sabemos.
Es evidente pues que ni estamos desinformados ni actuamos como borregos al dictado de las diferentes entidades que pretenden manejarnos. Entonces, ¿como justificar este rechazo compulsivo hacia todo aquello que nos incomoda?
Tal parece que nos hallamos ante una nueva patología a la que podríamos denominar anorexia emocional, que nos libera de la asfixia de sobrecargas sentimentales y nos hace creer al igual que un espejismo que ciertos acontecimientos son socialmente inaccesibles con lo cual, nuestra conciencia permanece intacta.
Terminan los mundiales de fútbol y con ellos nuestra moral distraída. ¿Que haremos ahora? Nos vamos de vacaciones mientras esperamos el inicio de la liga? o empezamos ya a preocuparnos por Israel, Palestina, Siria. Ucrania y un largo etc.
Pat
EL VERANO
Ha llegado el verano. Puntual como cada año. Esperado y deseado y para nada aburrido. Es la estación de la "dicha". Días largos y cálidos que invitan al baño en el mar o en la piscina y por la noche, la bulliciosa tertulia en la terraza de un café. Música, verbenas y baile por doquier, acompañan la época estival. No hay prisas, el calor justifica la lentitud de nuestros movimientos, la dejadez de nuestros actos y el momentáneo olvido de nuestros agobios.
Con las vacaciones escolares, nacerán nuevos e imborrables sentimientos del primer amor adolescente, mientras algunos mayores soñarán con erradicar su aburrida existencia cotidiana. Otros sin embargo, seguirán luchando desesperanzados, contra la miseria y la enfermedad, mostrando el sórdido reverso de una moneda en la que nadie desearía verse reflejado.
El verano ya está aquí y llega cogido de la mano del desenfado y la despreocupación. No es el momento pues, de grandes planteamientos ni profundas reflexiones o de sumergirnos, pongamos por caso, en las filosofías coexistenciales de Gabriel Marcel. Tiempo habrá más adelante cuando nuestras neuronas disfruten de una temperatura más suave. Mientras, bienvenido sea.
EL DIA DE LA CABRA
Hoy en Vilassar de Mar, ha ocurrido un hecho histórico que ha conmocionado a los ciudadanos y ha movilizado a las fuerzas vivas, desde el alcalde, a los diferentes cuerpos de policía y agentes sociales.
No se trata de las ondas que han detectado el primer instante del universo y, que según parece completan el conocimiento del Big Bang. Es mucho más importante que esto. Hoy en Vilassar, ha aparecido sin saber como ni de donde, una CABRA. Si, una cabra que, a juzgar por su incipiente cornamenta es joven, desenvuelta y casquivana.
Este no sería un hecho insólito en la provincia de Murcia por ejemplo, donde prolifera el ganado cabrío. Pero en este pueblo del Maresme, no se había visto una cabra desde el Neolítico, hace ahora unos 10.000 años.
A un colectivo tan bien preparado como el nuestro, capaz de situarse por encima de cualquier emergencia, se le veía ahora sin ideas que resolvieran la presencia de tan infrecuente animal ni que hacer con él. Así pues, todos permanecimos mirándole en silencio, quién sabe si inspirados por la obra del escritor británico Jon Ronson titulada: Los hombres que miraban fijamente a las cabras.
De pronto, se me encendió una luz. Inspirado también por la película "Atrapado en el tiempo". Me acordé de la marmota "Phil" de un pueblecito de Pensilvania, donde cada 2 de febrero sale de su guarida y con su actitud, pronostica el fin o no del invierno. A este día se le denomina EL DIA DE LA MARMOTA.
Y por que no? me pregunto. ¿ Acaso no sería una buena idea instaurar EL DIA DE LA CABRA en Vilassar, para cada 18 de marzo con pasacalles, ferias, gran atracción turística y la municipalidad en pleno luciendo sus bandas multicolor por encima de sus orondas anatomías ?
Es sólo una propuesta pero... quien sabe si la presencia de esta cabra no ha de servir para que a nuestro pueblo se le conozca en los confines.
Pat Villanueva
Vilassar de Mar
LIBERACIÓN DE MARC MARGINEDAS
Bienvenido, Marc
Martes, 4 de marzo del 2014 Pat Villanueva
El domingo fue un gran día para EL PERIÓDICO.
También para todos los que hemos vivido el día a día del secuestro en Siria del reportero Marc Marginedas.
Pero por encima de todo, fue un gran día para su familia y amigos, que por fin dejan atrás medio año de angustia por este cautiverio tan incierto como irracional, y para los que deseamos que hallen cuanto antes la mejor manera de olvidarse de esta pesada carga.
Felizmente, Marc vuelve a estar con nosotros. Sin embargo, no debemos olvidar que permanecen secuestrados decenas de reporteros, entre ellos otros dos españoles, Javier Espinosa y Ricardo García Vilanova.
Es absurdo retener a un profesional cuya labor es puramente informativa e imparcial, lejos de toda beligerancia.
Las guerras embrutecen al ser humano. Este se vuelve irracional y actúa peor que cualquier animal.
El secuestro es el peor de los crímenes porque te arrebata algo más que la vida; te quita la libertad. Bienvenido, Marc.
NUESTRA BASURA ES SU RIQUEZA
He visto algunas de las caras de los 214 subsaharianos que recientemente han logrado saltar la valla en Melilla, huyendo de la miseria o de la guerra. Arrodillados, brazos en cruz exultantes y extasiados por haber logrado entrar en España, como lo haría un budista que logra hacerlo en el Nirvana.
En su desesperado afán por atravesar la nefasta alambrada de cuchillas, no son pocos los que dejan la vida. Todo menos regresar a su país de origen con la pesada carga del fracaso y su dignidad perdida. La dignidad es lo último que les queda. Sin embargo, los pocos que lo logran bajo la indiferente mirada de la policía marroquí y la ahora limitada actuación de la nuestra, causan sin saberlo ni pretenderlo, un grave problema socio-político a nuestro país.
La CEE mientras, está estudiando la posibilidad de crear una comisión que, a la larga, pueda reunirse para empezar a debatir el tema que en un futuro contemple el problema, para más tarde tratar de hallar una solución parcial.
Es lógico. No entran por su casa, excepto por Lampedusa en Italia y poca cosa más.
Pero por encima de todo ello, se nos plantea una cuestión de tipo humanitario.Una llamada a nuestra conciencia que no está preparada para soportar tanta carga.
Refiriéndose a la crisis, preguntaba el conferenciante J.A.Melé en una de sus charlas: ¿De que crisis hablamos? de la nuestra o la de estos mil millones de seres que mueren en la pobreza absoluta?.
Estaba esta misma semana comiendo en un restaurante de reconocido prestigio y observé sin querer evitarlo, como muchos de los suculentos platos de los que allí estábamos, eran retirados con más de la mitad de su apetitoso contenido sin consumir, distraídos sin duda, por la acalorada conversación acerca de la crisis.
Hemos hecho una costumbre del despilfarro y nuestro principal temor radica ahora en el fantasma de perder aquello que nos sobra.
Si somos capaces de aligerar la carga de nuestros excesos y canalizarlos adecuadamente, sin esperar a que el rico con su fortuna de oscura procedencia mueva un sólo dedo, ni que la justicia sea justa, veremos con que facilidad nosotros los ciudadanos de a pie, podemos erradicar esta pobreza sobrevenida junto con la que ya tenemos, sin necesidad de degradar aun más la dignidad de un ser humano hurgando inutilmente en nuestra basura en busca de una utopía.
Pat Villanueva
2014 (un reto)
Hace ahora un año, recomendaba empezar a caminar con entusiasmo por la senda del 2013 en compañía de nuestra dignidad, esfuerzo y generosidad, al margen de promesas de políticos trasnochados en los que por entonces, ya nadie creía.
No ha sido un año como para tirar cohetes. Qué más da, después de todo el 13 no es un número del que podamos fiarnos.
Pero ha llegado el 2014 con esfuerzo y valentía; y lo hace así, pués como dice Mafalda, se necesita tener osadía para presentarse tal y como está todo. Besémonos después de escuchar las 12 campanadas y engullir otras tantas uvas, que se nos antojan melones, si de tragarlas al unísono se trata. Y balbuceando grotescamente palabras ininteligibles debido a tan singular atracón, vamos a desearnos feliz año nuevo.
Y ahí está. Ya tenemos en nuestro haber el 2014 al que damos la bienvenida a sabiendas que llega exhausto a un mundo que ignora la concordia. No trae nada por que carece de fuerzas para ello. Nosotros sí tenemos mucho que darle y esta vez, con la misma valentía con la que él se presenta. Afrontando con decisión y coraje situaciones adversas, sobreponerse a ellas, y de este modo, salir fortalecidos de nuestro ostracismo.
2014 todo un reto.
FELIZ AÑO NUEVO
Pat Villanueva
Vilassar de Mar
LA NAVIDAD UNA TRADICION ?
Anclada en el calendario. Todos los años, el mismo dia. Quizás una aburrida rutina? o es simplemente una celebración.
No. A mi entender es mucho más. La Navidad, nos brinda la ocasión de corregir errores y olvidar resentimientos. Un nuevo vigor fortalece nuestro ánimo aliviándole de la pesada carga de nuestros miedos y frustaciones. Es un empezar de nuevo que cada año nos renueva y nos invita a ser felices con lo que somos y tenemos.
Otros muchos no lo serán y precisamente en estas fechas más que nunca, tenemos la oportunidad de solidarizarnos de manera activa y silenciosa con aquellos que viven la Navidad desde la enfermedad, la pobreza y la desigualdad injusta, y decirles a todos que no están solos.
La Navidad es de todos y para todos. Tanto si sus aguas fluyen de manantiales de ética religiosa, o surgen de una filosofía moral. Ambas se juntan en el rio del bien y desembocan en el mar de la esperanza.
FELIZ NAVIDAD
Pat Villanueva
Vilassar de Mar
El toro
Confieso que soy incapaz de matar o maltratar a cualquier animal de la faz de la tierra, a no ser el insoportable mosquito tigre cuya picadura cargada de efectos secundarios, contrasta con su aparente insignificancia. Y aún así, entiendo que no agrede por diversión, sino por un legítimo derecho de supervivencia y perpetuación de la especie.
El hecho de no vivir en una ciudad, me sitúa en un plano de más proximidad hacia cualquier animal, insecto o ave, donde cotidianamente se me brinda la oportunidad de ser coherente y respetuoso con su existencia. De ahí pues mi repugnancia delante de las imágenes del Toro de la Vega en Tordesillas, como de igual forma me produce nauseas los correbous y correfocs de cualquier otra localidad, incluída la mal llamada fiesta nacional.
El caso es que Tordesillas, localidad de no más de unos 9.000 habitantes, se llena hasta superar los 50.000, con motivo de la fiesta del toro que, según dicen es de origen medieval y declarada de interés turístico.
Pues bien, allá el alcalde por permitir o no saber evitar tan salvaje fiesta donde la diversión está asegurada para todos menos para el toro. De todas formas no le deben venir mal a las arcas municipales la masiva presencia de mirones llegados de todas partes con el único afán de satisfacer su desquiciada morbosidad.
Sin embargo, la presencia de decenas de miembros de la guardia civil allí destacados, que no es tanto para garantizar la seguridad de la "fiesta" como para evitar el linchamiento de los salvajes depredadores a manos de gente civilizada, va a cargo del ciudadano de todo el pais, y de igual forma, la asistencia médica de los diversos heridos a los que el toro, en un momento de afortunada desesperación, ha tenido la suerte de ir corneando en legítima defensa.
Puesto que estamos en crisis, y dado que va a ser muy difícil erradicar esta costumbre de aire medieval, me permitiría sugerir que una vez al año reapareciera la figura del derecho de pernada que es igual de antiguo aunque más barato.
Pat Villanueva
Perseidas
De pequeños les llamábamos estrellas fugaces, o lluvia de estrellas. Ahora se llaman perseidas que, pronunciado con salero andaluz, a poco que juguemos con el acento, bien podrían ser "perseguidas" pero a ver quien es el chulo que las persigue a esta velocidad de locura. Pero el fenómeno sigue siendo el mismo, nada ha cambiado como es el caso de los maremotos conocidos hoy como tsunamis pero con la misma mala intención.
Aun cuando es evidente que no se trata de estrellas inquietas que se mueven fugazmente por el firmamento en busca de nueva vecindad, es igual de interesante ver cómo estos restos de basura cósmica son capaces de moverse a semejante velocidad dibujando, en su frenético desplazamiento, una estela de maravillosa incandescencia.
Mientras contemplo tendido boca arriba tan insólito acontecimiento desde la vega de Carmona, en una cálida y transparente noche, no sólo me convenzo de la pequeñez del ser humano, sino de lo insignificante que resulta la existencia de nuestro planeta tierra en medio de esa vorágine estelar imposible de mesurar. Y, puestos a pensar, a uno le corroe la duda de que sea precisamente la tierra el centro del universo como así afirman reconocidos y respetados estudiosos de gran parte de las distintas creencias religiosas. No voy a ser yo quien desde mi ignorancia desmonte tan singular "parada" aún sabiendo que en este planeta "escogido" que alberga la mayor cantidad de agua del sistema solar, sus ríos desembocan estúpidamente en el mar a pocos kilómetros de unos habitantes que mueren de sed y de hambre.
Guerras, miserias, desigualdades de todo tipo hacen que me muestre escéptico ante tan atrevida afirmación, mientras contemplo tan maravilloso escenario esperando quizás en vano, lo que en una ocasión me comentaba mi amigo el filósofo y doctor André Malvy, quien decía que la felicidad absoluta no dura más tiempo que el que invierten dos perseidas cuando se cruzan viajando en direcciones opuestas.
Pat Villanueva
miércoles, 29 de mayo de 2013
Temores
Hace un par de dias con motivo de una agradable fiesta familiar, no pude sustraerme a escuchar una conversación por parte de uno de mis sobrinos, acerca de como se le había complicado su situación laboral aún cuando por encima de todo valoraba su empleo, como única forma de subsistencia.
El trabaja en el servicio de ambulancias del hospital de Tarragona, afectada por serios recortes como el resto de la sanidad, y otras esferas de nuestra sociedad.
Comentaba que se le ha duplicado el trabajo tanto por la escasez de ambulancias y personal sanitario afecto, como por el alarmante aumento de casos que requieren de traslado inmediato, citando infartos, ictus o ataques de ansiedad, ahora cada vez más frecuentes debido a las consecuencias de la crisis, según se constata en medios hospitalarios.
Particularmente yo no creo que la crisis por si sola sea capaz de desencadenar estas disfunciones tan graves. En cambio si creo firmemente que el miedo creado por el desesperanzado horizonte que se nos muestra a diario, es capáz de esto y mucho más.
Mi amiga Paloma decía haciendo referencia al poeta Angel González, que hay que ser muy valiente para tener miedo. Y aun que aparentemente parezca un contrasentido, se trata de una verdad como la copa de un pino pués, para afrontar ciertos temores, se requiere de un valor que algunas veces nos puede superar.
Nos acostamos con angustia y nos despertamos con sobresalto con el primer Telediario precedido eso si de una histérica sintonía cuya estridente intensidad supera con creces a la que utilizaba el legendario séptimo de caballería en sus trasnochadas cargas contra los apaches.
Los presentadores/as de las diversas cadenas en general, y los de TV-1 en particular, parece que se esfuercen en enfatizar el contenido de unas noticias escogidas escrupulosamente por su caracter negativo y desalentador, cuando no catastrófico. Para ello, no dudan en mostrarnos su cara más sombría y grave como si en cada momento estuvieran anunciando la apocalipsis. La noticia es siempre difundida con mucho cuidado de no producir una corriente de aire por culpa de un parpadeo, capáz de abrir una puerta a la esperanza.
Deseamos ser informados. Nadie ha pedido ser "adiestrados". Si las noticias se nos siven desde la objetividad, ya nos encargaremos nosotros de adecuar los elementos de filtro necesarios, que sin duda evitarán en buena medida, el uso de estas ambulancias de bien escaso.
Y puesto que de Angel González hablamos, quizás no estaría de más citar otro de sus poemas de aire más tranquilizador:
"Otro tiempo vendrá distinto a este"
Pat Villanueva
Dense prisa y mueranse
Taro Aso. Ministro japonés de finanzas por vocación, multimillonario por herencia e imbécil por naturaleza, expuso hace unas semanas ante una comisión de expertos en temas sociales, una tesis personal por la que insta a los viejos a que se den prisa en dejar este mundo, al objeto de alijerar el peso económico de las exhaustas arcas del estado. Para ello, es partidario de suprimir cualquier tratamiento que prolongue la vida de los ancianos.
Si bien los periódicos de todo el mundo al difundir la noticia de este descerebrado nazi, lo hacen con un marcado acento de reproche, observo no obstante en algunos de ellos, una complicidad que se lee entre lineas, que no desaprueban ciertos matices como los que se refieren a los escasos recursos de nuestro planeta
Nada más lejos de la realidad. No existe mentira mayor que esta. Basta con saber que buena parte de los cereales que se cultivan, van a parar al depósito de gasolina de nuestros automóviles en forma de carburante. O que nuestros electrodomésticos y aparatos electrónicos, se transformen en inmensos basureros contaminantes, tras habérseles acortado deliberadamente la vida de uso en aras a un mayor consumo. O de la industria farmaceútica a la que no le va tan mal con los fármacos que precisamente alargan la vida de los viejos. Pero de estas y otras falacias, ya hablaremos otro día. Hoy toca hablar de los viejos como elemento perturbador y desestabilizante de la economía mundial.
Almorzaba el otro dia con un grupo donde predominaban jóvenes maduros quienes en su proverbial impertinencia y falta de ética no dudaron en coincidir que buena parte de los males económicos de nuestro país, proceden de las pensiones, asistencia médica y viajes del Imserso de los que gozan los viejos, elevándoles en sus desafortunados comentarios a la categoría de parásitos de la sociedad
En ningún momento se habló ni de corrupción y dinero negro, (tan de moda) ni de especulación fraudulenta, ni de paraísos fiscales que acogen con los brazos abiertos a los arreglapatrias, mafias, ladrones de guante blanco y a todo defraudador que se precie. Por lo visto, todo ello no debe influir para nada en el gran estercolero económico al que nos han conducido estos jóvenes iluminados. Los viejos sí. Estos son los culpables por no tener la decencia de morirse cuando más lo necesita la madre patria.
Pués bién; si este es el sentir general hacia los viejos, yo recomendaría a estos lo siguiente: MUERANSE. Pero antes de hacerlo valdría la pena tener en cuenta algunas observaciones:
1ª.- Ni se les ocurra comprar un producto nipón.
2ª.- Pateense quienes puedan, todos sus ahorros de forma y manera que no beneficien a ningún monosabio. Entréguenlos a obra benéfica, ONG etc. o a un lupanar si les viene en gana.
3ª.- Revoquen la póliza de seguro de sus propiedades y préndanles fuego.
4ª.- No voten nunca a nadie y si lo hacen, que sea menor de 65 años.
5ª.- Todo ello por escrito y ante Notario, con copia simple para sus descendientes quienes a partir del mismo instante les tratarán con todo lujo de mimos.
Y puestos a recomendar, recomendaría también a estos bocazas, hijos putativos del tercer reich, que no especulen gratuitamente con los viejos. Ni ellos se lo piden ni falta que les hace. No es prudente hacerlo créanme. Puede salirles caro. No fuera que alguno de estos abuelos aparentemente inofensivo que ya nada tiene que perder, desposeyera al bocasucia de turno de su escroto en cuyo interior radica su cerebro, convirtiéndole así en un eunuco de difícil proyección generacional.
Pat Villanueva
¿ 2013 ? Porqué no.
Quiero entrar en el nuevo año por la puerta del entusiasmo que no por la de la esperanza, puesto que nada esperamos de quién nada tiene que dar.
Esoy convencido de que este próximo año, será sin duda, mucho mas grato que el 2012 por una sola razón:
2012, NO HA EXISTIDO. Nos lo han robado con engaños, mentiras y falacias. Ilusiones rotas por unas promesas que nadie pidió y que no se cumplieron. O por anuncios apocalipticos manipulados en un infantil, desesperado e irresponsable intento de distracción colectiva y temporal. Por todo ello y mucho mas, lejos de darle a mi felicitación un aire de resentimiento, prefiero pensar que este año no ha existido. Pese a ello, en un rinconcito de mi razocinio, guardo un cariñoso recuerdo para aquellas familias que han sufrido pérdidas irreemplazables y que no olvidarán.
2013 es nuestro. Ningún político trasnochado con ínfulas de salvador de los llamados valores eternos, ha tenido la desfachatez de prometernos lo que mas tarde ha de convertirse en decepción.
Iniciemos pués esta nueva senda por la que preferiríamos caminar acompañados solamente por nuestra dignidad, esfuerzo y generosidad, sin ayuda de su errónea "hoja de ruta". ( Señor, líbrame del agua mansa.....)
A partir de ahí, sólo nosotros y nuestro entusiamo.
FELIZ AÑO NUEVO
Pat Villanueva
Mama Tunza
Leo en un periodico unas declaraciones hechas por esta madre adoptiva de Kenia, donde cuenta que tiene 121 hijos. Cuatro propios y 117 rescatados del fondo de la miseria, a mi entender, con mas vocación humana que cristiana.
El primer bebé al que rescató de un basurero, relata que lo hizo una noche sobre las 23 horas al regresar a su casa después del trabajo que, como sirvienta, ejercía en el domicilio del matrimonio italiano llamados Rita y John Corri, con los que estuvo 20 años sin cobrar sueldo alguno y sin pernoctar en la casa a pesar de que su chabola se hallaba a 4 horas de camino. Vale la pena poner en evidencia a estos desaprensivos explotadores que sin duda poseian un flamante todo terreno con el que poder acompañar a su esclava a tan altas horas.
Tras asear, vestir y alimentar a dicho bebé, lo llevó al hospital cuyos médicos después de un breve reconocimiento, se lo devolvieron argumentando que su institución, al igual que todas las de aquel país, era de pago; y que si no podía cuidar del bebé, que lo dejara donde lo encontró. Es decir; en el basurero. En otra ocasión en un bosque, junto a un riachuelo vió como un primate llevaba consigo a un bebé, se lo arrebató y dado su muy lamentable estado, se lo llevó al hospital donde de nuevo le indicaron que si no podía hacerse cargo de él, que lo llevara donde lo encontró. Es decir; en brazos del chimpancé.
Uno creía que el Código Deontológico en materia de medicina, era de ámbito universal. Ya veo que no es así y, si así fuese, es obvio que algunos paises se lo pasan por el forro.
Kenia presume de grandes y lujosos hoteles, desde cuyo paraiso, se organizan exóticos safaris fotográficos o nó. Agencias turisticas de todo el mundo, promocionan confortables estancias en este país, como alternativa a sacarle fotos a las cataratas del Niágara pongamos por caso. Y si de agua hablamos, deberiamos saber que en Kenia se producen contínuas guerras interétnicas por el control del mas insignificante charco, sin que el gobierno, levante un solo dedo para extraer del subsuelo cuanta necesiten; pues todo el mundo sabe que el agua es abundante a escasos metros de profundidad. Y al Nilo? que le ocurre al rio Nilo, baja seco por Kenia? O es que a los todopoderosos e insolidarios Egipto y Sudán, amos de las aguas en virtud de algún tratado obsoleto, temen perder algo de los 3.1 millones de litros por segundo? Y el Lago Victoria?
Resolver el problema del agua es fácil. Bastaría con crear la infraestructura necesaria cuyo coste bien podría sufragarse con un paréntesis temporal en la compra de armas.
Mas fácil aún debería poder ser la atención de un bebé en un hospital.
Una cosa es segura en Kenia: La vida del mono es mas respetada que la del niño.
Los índices económicos de Kenia, aún que confusos, no son tan malos si los comparamos con otros paises de Africa. De ahí que se hace difícil entender que el sublime derecho a la vida de un Ser al nacer, dependa de unas manos frágiles guiadas por un corazón fuerte y bondadoso como el de MAMA TUNZA.
Corrupción, es una palabra que se ha instalado de forma
permanente en todos los paises del mundo y con la que ya hemos aprendido a convivir. Puesto que es enevitable, mejor sería legislarla como institución, observando una norma de obligado cumplimiento para que los mas indefensos, tuvieran el derecho de vivir o morir dignamente en un hospital en vez de en un basurero.
Dios te bendiga MAMA TUNZA.
Pat Villanueva
Verdades a medias
Hablando con unos tertulianos acerca de la verdad y la mentira, pronto estuvimos de acuerdo en que esta última tenía identidad perfectamente definida. En cuanto a la primera, es decir; la verdad, es otra cosa. Unos decían que es ambígüa, y otros, en esta misma línea, decían que la verdad tiene distintos matices y que puede subdividirse en función de la aportación subjetiva de la opinión de cada uno. Recordemos el refrán: "Nada es verdad ni es mentira. Todo es del color del cristal etc.etc."
Hasta que he envejecido, no me habia dado cuenta antes de que este refrán no es solamente equívoco, sinó que además es estúpito. ¿Que está diciendo? ¿Que pretende decir? Nuestras lenguas latinas ricas en acertados refranes, no pueden impedir que, de tarde en tarde aparezca un intruso con ínfulas dogmàticas.
La VERDAD ES UNICA. Sólo hay una. Debemos saber buscarla y encontrarla. No siempre es fácil pero es gratificante si nos hacemos con ella. Nos dá seguridad, fuerza y armonía.
Pero de pronto, aparece un fantasma; se llama VERDADES A MEDIAS. No son ni una cosa ni la otra. Es mucho peor; son FALACIAS.
La falacia es sutíl y malévola. Es un razonamiento incorrecto que aparenta ser correcto. Por omisión o por añadidura, distorsiona la verdad con fines personales y egoístas sin reparar en consecuencias imprevisibles que no van a transcurrir por caminos honestos.
Como ejemplo más reciente, puedo referirme a cuanto publica determinada prensa española y algunas televisiones del país, a raiz de los acontecimientos vividos en Catalunya en el día de ayer. No es yá la omisión de la magnitud del evento, sinó la distorsión de lo acontecido por vía de la falacia.
A estos mismos contertulianos a lo que me refería al principio, les decia que hay que informarse debidamente antes de opinar, Y que una vez obtenida, nosotros, sólo nosotros y nadie más, seremos capaces de pronunciarnos respecto a aquello que más se acerca a la VERDAD lejos de oscuras e influyentes falacias .
Pat Villanueva
13.700 Millones de años luz
Albert Einstein dijo en una ocasión; " Sólo existen dos cosas infinitas: EL UNIVERSO Y LA IGNORANCIA HUMANA".
Hoy leo que el telescopio Hubble de la NASA, ha descubierto una nueva galaxia que dista de la tierra, 13.700 millones de años luz. Es decir, que un individuo debería viajar a 300.000 Km. por segundo para situarse dentro de 13.700 m.de años en el punto de partida de algo que seguramente ya no existe o que ha cambiado puesto que lo que ahora vemos, aconteció hace 13.700 m.de años. (salvadas claro está, las ecuaciones relativistas de espacio/tiempo.
Mi total desconocimiento de la astrofísica, no me permite alargar el comentario sobre tal descubrimiento pero me queda claro que el universo y mi ignorancia son infinitos.
Con todo, es inevitable pensar en la insignificancia de nuestro ser. Ira, prepotencia, arrogancia, soberbia y otras de nuestra "virtudes" quedan ahora aplastadas por esta ininteligible y desproporcionada magnitud, justo cuando momentos antes nos creíamos el centro del universo.
Lo chocante del anunciado de tal descubrimiento, es que La Vanguardia lo situaba al lado de otro de caracter económico/político. Y esto es precisamente lo que me ha movido a escribir estas líneas, dado el grotesco contraste de ambas noticias. La una, nos hace meditar, nos empequeñece y nos hace humildes como seres humanos y a la vez, nos engrandece como seres esprituales. La otra, nos agobia, nos acobarda, nos da miedo e inseguridad sin aportar nada a cambio.
Sin duda no es el mejor de los momentos para el ser humano. Tampoco sé si lo ha sido nunca. ¿Quién ha dicho que este NO es un valle de lágrimas?
Nos queda sin embargo la esperanza de una vida mejor quién sabe si a 13.700 millones de años luz. Todo es relativo según Einstein.
Pat Villanueva Pons
El Edén
Nunca renuncié a encontrar el camino que me llevara al Paraiso del que tanto oi hablar como un lugar exótico cargado de lujos y riquezas inagotables.
Escogí uno al azar del que mas tarde me di cuenta que no me conducía a parte alguna y tras largas y penosas jornadas, tuve la suerte de tropezarme con un eremita quién al verme en aquel estado ruinoso y de desorientación, me dió atención y cobijo.
Durante los días que permanecí a su lado, hablamos de muchas cosas. En realidad, era él quién me encandilaba con su sabiduría. Hablamos del bién y del mal. Del Paraíso equivocado que solo existía en mi imaginación de joven soñador. Me enseñó que este Paraíso se halla en lo más profundo de nuestro Ser y carece de riquezas materiales. No existe otro camino.
Aprendí de él que la riqueza y el poder, no viven separados sinó que copulan lujuriosamente con la pasión desmoderada de dos amantes en permanente estado de adulterio, y que la fuerza del poder, es de origen tenebroso y que el diablo protege a quién lo obtiene a cambio de su libertad .
Regresé a mi punto de partida con el convencimiento de que la dignidad es algo más que la virtud de los desheredados.
Miguelde Cervantes Saavedra escribía: "La libertad Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierran la tierra y el mar: por la libertad, así como por la honra, se puede y debe aventurar la vida."
Pat Villanueva
España pionera mundial de acontecimientos históricos.
Hemos sido elegidos por designacióin divina como raza privilegiada, en artífeces de la historia.
Reconocida sin lugar a dudas toda nuestra grandeza histórica en todos los ámbitos ya sean culturales, artísticos ó científicos, ahora toca engrandecerlos con una nueva faceta que denominaremos:
¡¡LOS MAXIMOS HISTORICOS!!
Y aquí sí. Una vez más por casta, por raza por valentía y bravura, como si de toros de Guisando se tratara, somos inigualables.
Quién es capaz de superar:
LA TASA DE DESEMPLEO
LA DEBACLE BURSATIL Y BANCARIA
EL PRECIO DE LOS CARBURANTES
LA INMIGRACION DESCONTROLADA
PROSTITUCION, DROGAS Y MAFIAS Y
UN LARGUÍSIMO ETC. ETC.?
Si al referirnos a los máximos históricos queremos significar que nunca hasta ahora se habían dado o visto semejantes datos o cifras, podemos acreditar no sólo que algo va mal, sinó que TODO va mal.
La Agencia EFE a través de una editorial, publica hoy que podemos considerarnos afortunados por cuanto en España, el precio de la gasolina es más barato que en el resto de la CE. No sé si el que esto escribe es oligofrénico o pretende darnos ánimos cual a enfermo terminal. Es una animalada, dada la sustancial diferencia en los salarios y en las economías.
Con todo, no quisiera dar la apariencia de pesimismo en forma alguna. La historia es la historia buena o mala.
Siempre nos quedara una palabra de aliento.
¡¡SOCORRO!!
Pat Villanueva
Trasplante de alma
A Mariló Montero se le ha ido la olla. No por lo que ha dicho, sinó por decir lo que no debe decirse en una televisión pública de corte conservador como es ahora TV1.
Con todo, me parece muy atrevido un comentario de este calibre mas apropiado para un programa de divulgación teosófica directamente orientado a rosacruces esotéricos.
Existen complejos estudios en esta materia donde quedan perfectamente definidos los conceptos: ser, ente, alma y espíritu. Tan distintos, tan unidos.
Pero no es a lo que quiero referirme, sinó a esta criatura a la que han defenestrato por haber oido campanas y confundir "a maitines" con "a clamor".
Tampoco es tan grave si no fuera por las aves de rapiña. Siempre al acecho; a la espera del más mínimo descuido para sacarte los ojos.
El aluvión de insultos y descalificaciones hacia esta presentadora, son inversamente proporcionales al absoluto desconocimiento del tema por mas que clamen desde su acomplejada ignorancia.
Pat Villanueva
Eccehomo de Cecilia
Doña Cecilia Gimenez, mujer piadosa y de bondadosas aficiones, ha sido "tocada" sin saberlo, por la Gracia Divina. Ella a sus 81 años, ha sido escogida para situar a su pequeño pueblo de Borja de poco más de 5.000 habitantes, en la cresta de una ola en tierras de secano.
Me refiero claro está, a la restauración de una pintura que existe en el Santuario de la Misericordia de aquella localidad, originalmente denominada ECCEHOMO del latín "este es el hombre, ó "he aquí al hombre". Palabras supuestamente pronunciadas por Pilatos, mostrando desde un balcón a Jesús visiblemente torturado, ante una muchedumbre enloquecida por el odio y la rabia.
Quién nos dice a nosotros que la pobre Cecilia (ó quizás no tan pobre) no vió en el cuadro original otra dimensión del sufrimiento a la hora de restaurarlo? Sabemos con exactitud cual era la verdadera apariencia de Jesús en aquel balcón?
Esta multitud que ahora acude como manada de búfalos, es la versión "light" de aquella otra, en busca de una fotografía con sonrisa sarcástica y fondo polémico, que les perpetúe en su ignorancia.
La mayoría de cuantos allí acuden, no distinguirían un Picasso de un Leonardo, aún cuando se esfuerzan en esbozar una sonrisa de suficiencia prepotente, como si de Licenciados en la Historia del Arte se tratara.
Este pequeño pueblo, bién conocido por algunos de los osados peregrinos del Camino de Santiago, cobra ahora fama universal, gracias a esta manada que, incapaces de visitar un museo de su localidad, se desplazan muchos kilómetros en busca de una instantánea vital para su Tesis Doctoral.
Por fortuna, una compañía aérea de reconocido oportunismo, ha puesto ya a disposición de los "entendidos" un pasaje a 12 € que los acercará hasta el lugar.
Por lo que a mí respecta, BRAVO CECILIA. Lo que has hecho no lo considero ni un acierto ni un error. Respeto simplemente tu visión profundamente humana y personal quizás lejos de nuestro alcance.
Bendita seas Cecilia.
Pat Villanueva
Un Leon sin atributos
Anonadado.Sumido en la nada. Tal ha quedado mi estado anímico, ya de por sí quebrantado, al leer la noticia de que uno de los leones
que custodian el acceso a la Cámara Baja, carece de escroto.
El fiero animal, conocido con el nombre de "Velarde" , fué forjado por el escultor Ponzano quién por razones que se desconocen, lo condenó a un estado de "eunuco" perpetuo .
Doña Esperanza Aguirre como tambén Doña Ana Botella, están al corriente de tal desaguisado y me consta que "han tomado medidas" a través de sus respectivos consortes para que el pobre Velarde pueda en un futuro presumir de tan preciados atributos. Decisión encomiable para tan noble causa, lejos de los temas cotidianos de corte ordinario y repetitivo.
Federico Trillo, hombre de visión futurista, ya proclamó en el Parlamento voz en grito: ¡¡MANDA HUEVOS!! en defensa del pobre animalito y la loable intención de restaurarle aquello que su forjador le negó.
Por otra parte, dá que pensar: ¿y si no fué un descuido? ¿Y si son un símbolo representativo de algunos, o muchos, o acaso la mitad de los que allí acuden? Por que un león sí y el otro nó?
No sé. Me asalta la duda. Quizás lo más razonable sería dejar a los pobres bichos tal y como fueron creados en tanto me repongo de este inesperado golpe.
Pat Villanueva Pons
No hay comentarios:
Publicar un comentario