Vista previa del archivo
UNA FOTO DEMAGOGICA
La semana pasada una fotografía de J. Palazón dió la vuelta al mundo con más connotación demagógica que altruista.
Vemos en ella que, mientras unos subsaharianos encaramados en la fatídica valla de Melilla que separa el infierno del Jardín del Edén, dos individuos juegan estoicamente al golf, atentos al "Swing" de uno de ellos, ajenos a cuanto ocurre a sus espaldas y sin otra preocupación que no sea la de mejorar sus respectivos"handicap". No falta la imagen del coche motorizado con el que desplazarse a través de los 18 hoyos esparcidos a lo largo y ancho del "green" y que una vez completados, ha de llevarles hasta el mismísimo bar restaurante del club donde probablemente les espera un merecido aperitivo, previo a una apetitosa comida
La foto como contraste no está mal, como no lo estaría una puesta de sol. Pero nada más. Ni denuncia, ni indiferencia ni egoísmo y mucho menos desprecio.
Hastío, asco es lo único que deben sentir los golfistas y todo aquel que no quiera impresionarse por la instantánea, sabiendo, a poco que se piense, que este preocupante y miserable éxodo no existiría si llegaran al pueblo las ayudas enviadas durante décadas.
La oligarquía financiera de oriente y occidente vela con precisa rigurosidad, por el enriquecimiento brutal y desmesurado de los mandatarios de los diferentes estados africanos, arropados por un ejército armado hasta los dientes que garantiza la impunidad de sus desmanes y el aniquilamiento de los derechos humanos. A cambio de tan bondadosa ayuda, solo se le exige al caudillo de turno el expolio de las riquezas naturales del país, las mismas que evitarían el salto de la valla en busca de una tierra que nadie prometió.
La conciencia individual del ser humano, es frágil y se la manipula con facilidad. Bastará una foto para que nos sintamos culpables por comer tres veces al día, o por jugar al golf o a la canasta. Ello nos encoge, nos oprime y quizás nos hace más solidarios y caritativos. Esto no es malo pero seguirá siendo la única manera de no llegar a ninguna parte, si no es a través de unaconciencia colectiva y esto me temo que no será antes de que esta civilización haya desaparecido.
![](https://ssl.gstatic.com/ui/v1/icons/mail/images/cleardot.gif)
UNA FOTO DEMAGOGICA
La semana pasada una fotografía de J. Palazón dió la vuelta al mundo con más connotación demagógica que altruista.
Vemos en ella que, mientras unos subsaharianos encaramados en la fatídica valla de Melilla que separa el infierno del Jardín del Edén, dos individuos juegan estoicamente al golf, atentos al "Swing" de uno de ellos, ajenos a cuanto ocurre a sus espaldas y sin otra preocupación que no sea la de mejorar sus respectivos"handicap". No falta la imagen del coche motorizado con el que desplazarse a través de los 18 hoyos esparcidos a lo largo y ancho del "green" y que una vez completados, ha de llevarles hasta el mismísimo bar restaurante del club donde probablemente les espera un merecido aperitivo, previo a una apetitosa comida
La foto como contraste no está mal, como no lo estaría una puesta de sol. Pero nada más. Ni denuncia, ni indiferencia ni egoísmo y mucho menos desprecio.
Hastío, asco es lo único que deben sentir los golfistas y todo aquel que no quiera impresionarse por la instantánea, sabiendo, a poco que se piense, que este preocupante y miserable éxodo no existiría si llegaran al pueblo las ayudas enviadas durante décadas.
La oligarquía financiera de oriente y occidente vela con precisa rigurosidad, por el enriquecimiento brutal y desmesurado de los mandatarios de los diferentes estados africanos, arropados por un ejército armado hasta los dientes que garantiza la impunidad de sus desmanes y el aniquilamiento de los derechos humanos. A cambio de tan bondadosa ayuda, solo se le exige al caudillo de turno el expolio de las riquezas naturales del país, las mismas que evitarían el salto de la valla en busca de una tierra que nadie prometió.
La conciencia individual del ser humano, es frágil y se la manipula con facilidad. Bastará una foto para que nos sintamos culpables por comer tres veces al día, o por jugar al golf o a la canasta. Ello nos encoge, nos oprime y quizás nos hace más solidarios y caritativos. Esto no es malo pero seguirá siendo la única manera de no llegar a ninguna parte, si no es a través de unaconciencia colectiva y esto me temo que no será antes de que esta civilización haya desido.
ACERCA DEL PERDON
La revista Charlie Hebdo vuelve a los kioskos tras el
atentado, con una tirada de tres millones de ejemplares. Se presenta con la
caricatura de un Mahoma entristecido que sostiene una pancarta en sus manos que acredita que él también es
Charlie y de fondo se lee "TOUT EST PARDONNÉ".
No queda claro; nada claro si el que otorga el perdón es Mahoma o la propia revista. Esto lo
sabremos probablemente en cuanto tengamos acceso al contenido de la edición. Si
es Mahoma, nos hace dudar de su benevolencia tras pagar un precio tan elevado.
Si por el contrario se trata de la propia revista, nos lleva a pensar en un
exceso de generosidad hacia quién no se lo ha pedido amén de que existen otra
víctimas ajenas a la redacción cuyo entorno, no se muy bien hasta que punto
está por la labor de mostrarse tan magnánimos.
Perdonar no es fácil ni obligatorio. No es una virtud
teologal sinó moral que nos hace valientes y libres porque depende de uno
mismo. De todas formas el perdón no
siempre depende de nosotros. Una figura
de más alto rango se encargará de aplicar lo que es justo.
A menudo imbuídos de arrogancia, perdonamos una ofensa
que no ha herido más que es nuestro falso orgullo o nuestra vanidad. Otras,
diremos que perdonamos pero no olvidamos y en ocasiones, quizás hemos jugado a
ser magnánimos perdonando hechos que nosotros mismos hemos provocado.
Si perdonar no es fácil ni obligatorio, más vale no
hacerlo antes de hacerlo mal.
Pat Villanueva
Vilassar de Mar
ACERCA DEL PERDON
La revista Charlie Hebdo vuelve a los kioskos tras el
atentado, con una tirada de tres millones de ejemplares. Se presenta con la
caricatura de un Mahoma entristecido que sostiene una pancarta en sus manos que acredita que él también es
Charlie y de fondo se lee "TOUT EST PARDONNÉ".
No queda claro; nada claro si el que otorga el perdón es Mahoma o la propia revista. Esto lo
sabremos probablemente en cuanto tengamos acceso al contenido de la edición. Si
es Mahoma, nos hace dudar de su benevolencia tras pagar un precio tan elevado.
Si por el contrario se trata de la propia revista, nos lleva a pensar en un
exceso de generosidad hacia quién no se lo ha pedido amén de que existen otra
víctimas ajenas a la redacción cuyo entorno, no se muy bien hasta que punto
está por la labor de mostrarse tan magnánimos.
Perdonar no es fácil ni obligatorio. No es una virtud
teologal sinó moral que nos hace valientes y libres porque depende de uno
mismo. De todas formas el perdón no
siempre depende de nosotros. Una figura
de más alto rango se encargará de aplicar lo que es justo.
A menudo imbuídos de arrogancia, perdonamos una ofensa
que no ha herido más que es nuestro falso orgullo o nuestra vanidad. Otras,
diremos que perdonamos pero no olvidamos y en ocasiones, quizás hemos jugado a
ser magnánimos perdonando hechos que nosotros mismos hemos provocado.
Si perdonar no es fácil ni obligatorio, más vale no
hacerlo antes de hacerlo mal.
Pat Villanueva
Vilassar de Mar
ACERCA DEL PERDON
La revista Charlie Hebdo vuelve a los kioskos tras el
atentado, con una tirada de tres millones de ejemplares. Se presenta con la
caricatura de un Mahoma entristecido que sostiene una pancarta en sus manos que acredita que él también es
Charlie y de fondo se lee "TOUT EST PARDONNÉ".
No queda claro; nada claro si el que otorga el perdón es Mahoma o la propia revista. Esto lo
sabremos probablemente en cuanto tengamos acceso al contenido de la edición. Si
es Mahoma, nos hace dudar de su benevolencia tras pagar un precio tan elevado.
Si por el contrario se trata de la propia revista, nos lleva a pensar en un
exceso de generosidad hacia quién no se lo ha pedido amén de que existen otra
víctimas ajenas a la redacción cuyo entorno, no se muy bien hasta que punto
está por la labor de mostrarse tan magnánimos.
Perdonar no es fácil ni obligatorio. No es una virtud
teologal sinó moral que nos hace valientes y libres porque depende de uno
mismo. De todas formas el perdón no
siempre depende de nosotros. Una figura
de más alto rango se encargará de aplicar lo que es justo.
A menudo imbuídos de arrogancia, perdonamos una ofensa
que no ha herido más que es nuestro falso orgullo o nuestra vanidad. Otras,
diremos que perdonamos pero no olvidamos y en ocasiones, quizás hemos jugado a
ser magnánimos perdonando hechos que nosotros mismos hemos provocado.
Si perdonar no es fácil ni obligatorio, más vale no
hacerlo antes de hacerlo mal.
Pat Villanueva
Vilassar de Mar
BEBE REBORN ¿Un fenómeno psicologico? (1ª parte)
Terrror sería la definición más cercana a lo que me causa la visión de este muñeco que con rasgos tan cercanos a los de un ser vivo, hace las delicias pasajeras de unos pocos menores que sin duda tratarán como un juguete por más sofisticado que sea. Sin embargo, ni el propio fabricante podía haber imaginado que iban a ser personas mayores las principales compradoras de estas singulares pseudocriaturas a las que prodigarán los más exquisitos cuidados como si de un ser anímico se tratara.
La extensa industria mundial fabricante de tan sorprendente bebé, cuida hasta tal punto el más insignificante de los detalles, que a la tienda o lugar de venta la denomina guardería y los hiperrealistas en cuestión, vienen con partida de nacimiento o certificado de adopción. Su precio varía de 400 a 6.000 Euros, según el equipamiento (los hay que les late el corazón, sonríen, gimen, suspiran y hacen pis después del biberón).
Me cuesta creer que la compra de tan peculiar bebé, obedezca simplemente a un mero entretenimiento y por ello pienso que es probable que con esta adquisición, haya gente convencida de que con ello superará su desesperante soledad, miedos, o frustraciones, e incluso una timidez que le acompaña desde su infancia.
Quizás contrariamente a lo que a mi me aterroriza, actúe en estas personas como elemento paliativo, una vez agotados los recursos convencionales y les ayuda, (quién sabe) a recobrar la autoestima y por ende, la alegría de vivir, al sentirse nuevamente "útiles".
Puesto que ando muy lejos de cualquier conocimiento médico, no entraré en aspectos que desconozco en cuanto a si es bueno o malo vivir una fantasía permanente. Sin embargo, nadie me impide opinar que si el hombre en su inútil afán de emular a Dios, ha pretendido una vez más crear algo a su imagen y semejanza, le ha salido otra descomunal chapuza con sus bebés "reborn" (del inglés renacer).
MUÑECA REBORN ¿Una realidad virtual? (2ª parte)
Quizás sería más razonable alejarse de misticismos y fabricar, que no crear, muñecas de tamaño y apariencia adulta, provistas de los mecanismos de voluptuosidad adecuados, para solaz de aquellos marineros que faenan largas temporadas en el mar, o para redondear una tarde de asueto de cualquier militar destinado en algún inhóspito desierto haciendo la guerra que es lo que más le gusta al hombre. Podrían porque no, suministrarse provistas de prendas de fino encaje o ataviadas de lagarterana en función de las preferencias del consumidor convenientemente ilustrado por un lujoso catálogo.
Y para no delimitar tan sugestiva creación, también podría extrapolarse al uso doméstico en versión hombre o mujer y de forma personalizada, dotándoles de los atributos sexuales necesarios que satisfagan ampliamente los deseos del comprador quién sin duda valorará un certificado de matrimonio adjunto al que solo bastará LAS BRAGAS DE LA PANTOJA
Desde siempre temí que llegado el momento de romper con la omnipresente hostilidad del mundo laboral, debería enfrentarme con la palabra JUBILACION, y por consiguiente, con todas sus definiciones.
He dicho definiciones y no consecuencias, puesto que estas últimas de las que hablaremos en otro momento, poseen la virtud de alejarnos para siempre de un entorno de mentiras y servilismos.
La palabra en cuestión, procede del latín con raíces hebreas, "iubilare" (gritar de alegría), Hombre; no te diré que no pero tampoco hay para tanto, Con todo, es la definición menos insultante si no fuera que a mi personalmente no me gustan ni las "j" ni las "ñ" aún dando por sentada la infinita riqueza de la lengua castellana.
Existen no obstante, otras definiciones asociadas a la jubilación que se cubren de gloria:
Jubilado.- Persona que ya no se encuentra física o mentalmente capacitada para continuar realizando su trabajo habitual....??
Jubilar.- Dejar de utilizar. Urge sustituir (depositar en el contenedor de no reciclable)
Retirado.- Al igual que un iogurt incapaz de sustraerse a la fecha de caducidad asignada, independientemente si está o no en buenas condiciones, en aras a una toxicidad preventiva.
Pensionista.- Para mi gusto, esta es la peor de las definiciones. Por analogía me hace pensar en aquel pobre sujeto recién llegado a la ciudad con más hambre que recursos, alojado en una miserable casa de huéspedes de oscura moral, a semejanza de los protagonistas de la película El viaje a ninguna parte.
Por suerte, una vez alcanzada la edad de la obsolescencia, podrá disfrutar, ya en su barrio, ya en su pueblo, del "HOGAR DEL PENSIONISTA" donde aprenderá a bailar El Coyote al más puro estilo country entre bingo y bingo, mientras deja atrás el recuerdo distorsionado de aquella sórdida pensión.
Nada me agrada más que "il dolce far niente" y no veo porque deba entrometerse la palabra jubilación con el consiguiente acarreo de sinónimos.
añadir su nombre como requisito previo a la "toma de razón" de la Cúria Pontifícia.
De pasta de boniato me he quedado; vamos que si me
pinchan, no me sacan ni una gota de sangre al enterarme que a la Pantoja le han
robado las bragas en la cárcel.
La noticia, sería intrascendente si no fuera porque al
parecer se trata de la única prenda íntima que poseía de esta guisa. y aún
falta por determinar si en aquel momento las llevaba puestas pues, me consta
que a más de una se las han sustraído aún bien sujetas. Y es que en la cárcel
de mujeres hay que andarse con mucho cuidado a la hora de "soltdddar
prenda" más todavía si como supongo, ésta es de fino encaje, ribeteada en
delicado punto canalé para mayor resguardo de la humedad de la celda.
JUBILACION
Desde siempre temí que llegado el momento de romper con la omnipresente hostilidad del mundo laboral, debería enfrentarme con la palabra JUBILACION, y por consiguiente, con todas sus definiciones.
He dicho definiciones y no consecuencias, puesto que estas últimas de las que hablaremos en otro momento, poseen la virtud de alejarnos para siempre de un entorno de mentiras y servilismos.
La palabra en cuestión, procede del latín con raíces hebreas, "iubilare" (gritar de alegría), Hombre; no te diré que no pero tampoco hay para tanto, Con todo, es la definición menos insultante si no fuera que a mi personalmente no me gustan ni las "j" ni las "ñ" aún dando por sentada la infinita riqueza de la lengua castellana.
Existen no obstante, otras definiciones asociadas a la jubilación que se cubren de gloria:
Jubilado.- Persona que ya no se encuentra física o mentalmente capacitada para continuar realizando su trabajo habitual....??
Jubilar.- Dejar de utilizar. Urge sustituir (depositar en el contenedor de no reciclable)
Retirado.- Al igual que un iogurt incapaz de sustraerse a la fecha de caducidad asignada, independientemente si está o no en buenas condiciones, en aras a una toxicidad preventiva.
Pensionista.- Para mi gusto, esta es la peor de las definiciones. Por analogía me hace pensar en aquel pobre sujeto recién llegado a la ciudad con más hambre que recursos, alojado en una miserable casa de huéspedes de oscura moral, a semejanza de los protagonistas de la película El viaje a ninguna parte.
Por suerte, una vez alcanzada la edad de la obsolescencia, podrá disfrutar, ya en su barrio, ya en su pueblo, del "HOGAR DEL PENSIONISTA" donde aprenderá a bailar El Coyote al más puro estilo country entre bingo y bingo, mientras deja atrás el recuerdo distorsionado de aquella sórdida pensión.
Nada me agrada más que "il dolce far niente" y no veo porque deba entrometerse la palabra jubilación con el consiguiente acarreo de sinónimos.
Pat Villanueva
Vilassar de Mar
No ha gustado a las reclusas que nuestra Pantoja haya
soltado prenda verbal denunciando tal desaparición pues, nadie puede asegurar
que la volatización de tan preciado calzón, no venga de la mano de algún
funcionario fetichista que más tarde aireará sin discreción ante sus amigotes
de café, el origen de esta singular prenda como si de un trofeo se tratara.
Esto, por no hablar de alguna hipotética carcelera imbuida de una irreprimible atracción
emocional hacia la tonadillera, que con
el efluvio de sus bragas, libere fantasías hacia oscuros deseos.x
Vigilen pues todos estos corruptos que ya tienen un
pie en la cárcel, no vayan a quedarse en cueros a las primeras de cambio y es
que en este establecimiento uno no es menos ladrón que otro.
Con todo, demos gracias al Señor de vivir en un país
donde la desaparición de las bragas de la Pantoja constituyen
noticia de ámbito nacionJUBILACION
Desde siempre temí que llegado el momento de romper con la omnipresente hostilidad del mundo laboral, debería enfrentarme con la palabra JUBILACION, y por consiguiente, con todas sus definiciones.
He dicho definiciones y no consecuencias, puesto que estas últimas de las que hablaremos en otro momento, poseen la virtud de alejarnos para siempre de un entorno de mentiras y servilismos.
La palabra en cuestión, procede del latín con raíces hebreas, "iubilare" (gritar de alegría), Hombre; no te diré que no pero tampoco hay para tanto, Con todo, es la definición menos insultante si no fuera que a mi personalmente no me gustan ni las "j" ni las "ñ" aún dando por sentada la infinita riqueza de la lengua castellana.
Existen no obstante, otras definiciones asociadas a la jubilación que se cubren de gloria:
Jubilado.- Persona que ya no se encuentra física o mentalmente capacitada para continuar realizando su trabajo habitual....??
Jubilar.- Dejar de utilizar. Urge sustituir (depositar en el contenedor de no reciclable)
Retirado.- Al igual que un iogurt incapaz de sustraerse a la fecha de caducidad asignada, independientemente si está o no en buenas condiciones, en aras a una toxicidad preventiva.
Pensionista.- Para mi gusto, esta es la peor de las definiciones. Por analogía me hace pensar en aquel pobre sujeto recién llegado a la ciudad con más hambre que recursos, alojado en una miserable casa de huéspedes de oscura moral, a semejanza de los protagonistas de la película El viaje a ninguna parte.
Por suerte, una vez alcanzada la edad de la obsolescencia, podrá disfrutar, ya en su barrio, ya en su pueblo, del "HOGAR DEL PENSIONISTA" donde aprenderá a bailar El Coyote al más puro estilo country entre bingo y bingo, mientras deja atrás el recuerdo distorsionado de aquella sórdida pensión.
Nada me agrada más que "il dolce far niente" y no veo porque deba entrometerse la palabra jubilación con el consiguiente acarreo de sinónimos.
Desde siempre temí que llegado el momento de romper con la omnipresente hostilidad del mundo laboral, debería enfrentarme con la palabra JUBILACION, y por consiguiente, con todas sus definiciones.
He dicho definiciones y no consecuencias, puesto que estas últimas de las que hablaremos en otro momento, poseen la virtud de alejarnos para siempre de un entorno de mentiras y servilismos.
La palabra en cuestión, procede del latín con raíces hebreas, "iubilare" (gritar de alegría), Hombre; no te diré que no pero tampoco hay para tanto, Con todo, es la definición menos insultante si no fuera que a mi personalmente no me gustan ni las "j" ni las "ñ" aún dando por sentada la infinita riqueza de la lengua castellana.
Existen no obstante, otras definiciones asociadas a la jubilación que se cubren de gloria:
Jubilado.- Persona que ya no se encuentra física o mentalmente capacitada para continuar realizando su trabajo habitual....??
Jubilar.- Dejar de utilizar. Urge sustituir (depositar en el contenedor de no reciclable)
Retirado.- Al igual que un iogurt incapaz de sustraerse a la fecha de caducidad asignada, independientemente si está o no en buenas condiciones, en aras a una toxicidad preventiva.
Pensionista.- Para mi gusto, esta es la peor de las definiciones. Por analogía me hace pensar en aquel pobre sujeto recién llegado a la ciudad con más hambre que recursos, alojado en una miserable casa de huéspedes de oscura moral, a semejanza de los protagonistas de la película El viaje a ninguna parte.
Por suerte, una vez alcanzada la edad de la obsolescencia, podrá disfrutar, ya en su barrio, ya en su pueblo, del "HOGAR DEL PENSIONISTA" donde aprenderá a bailar El Coyote al más puro estilo country entre bingo y bingo, mientras deja atrás el recuerdo distorsionado de aquella sórdida pensión.
Nada me agrada más que "il dolce far niente" y no veo porque deba entrometerse la palabra jubilación con el consiguiente acarreo de sinónimos.
Pat Villanueva
Vilassar de Maral.
Pat Villanueva
Vilassar de Mar
Solo a partir de ahí cambiaría la definición TERROR por la que más se ajuste a
NECROFILIA.
![](https://ssl.gstatic.com/ui/v1/icons/mail/images/cleardot.gif)
LOS NUEVOS COTIZANTES
Pronto se cumplirá un año desde que escribí un
artículo con el nombre de PROFESIONALES DEL AMOR EFIMERO, donde
resaltaba la importancia de inscribir en el registro de la Seg. Social a un
colectivo procedente del mundo de la prostitución, integrado por unas 600.000 mujeres y alrededor de 400.000 hombres cuya
cifra de negocio anual estimada por Hacienda en el año 2002, era de unos 18.000
millones de euros que traducidos en impuestos, alcanzarían los 6.000
millones de euros sin contar las cotizaciones sociales.
Hoy, un juez de la Audiencia de Barcelona, ha dictado
una sentencia equiparando las trabajadoras del sexo, a las de cualquier
empleado en materia de derechos y obligaciones. El fallo en cuestión, ha armado
el revuelo inevitable siempre en la primera línea, a la hora de dinamitar las
iniciativas de los pocos que aun se atreven a crearlas.
Algunas asociaciones de carácter feminista, ya han
clamado al cielo y han expuesto sus razonamientos, unos más acertados que
otros, que si la prostitución no es un
trabajo, o ¿que ocurriría si a una señora no iniciada en esas labores, inscrita
en la oficina de empleo se le obligara a cubrir una vacante de esta guisa?
Ejemplos de esta naturaleza se me antojan tan infantiles como si a un minero se
le asignaran trabajos de colonoscopista por su reconocida experiencia en hurgar
por lo más profundo.
Si la prostitución es erradicable, convirtamos a las profesionales del amor
fugaz en vendedoras cotizantes, y a los proxenetas mafiosos en empresarios
fiscalizados y no por ello, seremos más hipócritas de lo que somos ahora,
mirando hacia otro lado como si nada de esto existiera.
Pero no teman unos ni se entusiasmen los otros. Oscuros intereses ya se cuidan que nada de
esto ocurra.
Pat Villanueva
Vilassar de Mar
Vilassar de Mar
MATTHIEU RICARD Y LA IDIOTEZ
Leo un artículo de Alex Rovira refiriéndose a Matthieu Ricard, considerado el hombre más felíz del mundo, según acreditan hasta tres universidades estadounidenses, tras el resultado de una específica resonancia magnética nuclear, que superaba en un punto la escala estándar de medición.
Ricard es un biólogo molecular de origen francés, que, en determinado momento abandona su brillante carrera científica, para instalarse en el Himalaya a estudiar y practicar el budismo. Es pues en la actualidad un monje budista que desde el monasterio nepalí de Sechen Tennyi difunde a través de sus obras, la esencia de la vida espiritual que ha aprendido de los grandes maestros budistas con los que convive.
Ricard desarrolla la importancia de fortalecer la mente cambiando nuestra actitud hacia un estado de altruismo, centrando nuestra energía en lo positivo y destruyendo lo negativo que hay en nosotros. Advierte que la falta de altruismo y una motivación egocéntrica, hace la vida más difícil para nosotros mismos y para aquellos que nos rodean.
Matthieu Ricard enriquece si cabe otras filosofías de origen tibetano cuyo denominador común, bien podría ser la búsqueda del perfeccionamiento individual desde donde poder servir mejor a los demás. Pero lo que más me ha impactado de su escrito es cuando afirma:
"Si piensa que todo es perfecto en su vida, o bien es usted un buda, o bien es completamente idiota"
Tan pragmática aseveración, me conduce inevitablemente a pensar que buena parte de cuantos comparten mis tertulias de café, y que desde ahora trataré con más respeto, son poco menos que gurús cuando no budas. De no ser así, me resultaría muy difícil pensar que sus inquebrantables convicciones, lejos de cualquier ridícula presunción, puedan estar sometidas a la idiotez.
Pat Villanueva
Vilassar de Mar
LAS BRAGAS DE LA PANTOJA
De pasta de boniato me he quedado; vamos que si me
pinchan, no me sacan ni una gota de sangre al enterarme que a la Pantoja le han
robado las bragas en la cárcel.
La noticia, sería intrascendente si no fuera porque al
parecer se trata de la única prenda íntima que poseía de esta guisa. y aún
falta por determinar si en aquel momento las llevaba puestas pues, me consta
que a más de una se las han sustraído aún bien sujetas. Y es que en la cárcel
de mujeres hay que andarse con mucho cuidado a la hora de "soltar
prenda" más todavía si como supongo, ésta es de fino encaje, ribeteada en
delicado punto canalé para mayor resguardo de la humedad de la celda.
No ha gustado a las reclusas que nuestra Pantoja haya
soltado prenda verbal denunciando tal desaparición pues, nadie puede asegurar
que la volatización de tan preciado calzón, no venga de la mano de algún
funcionario fetichista que más tarde aireará sin discreción ante sus amigotes
de café, el origen de esta singular prenda como si de un trofeo se tratara.
Esto, por no hablar de alguna hipotética carcelera imbuida de una irreprimible atracción
emocional hacia la tonadillera, que con
el efluvio de sus bragas, libere fantasías hacia oscuros deseos.
Vigilen pues todos estos corruptos que ya tienen un
pie en la cárcel, no vayan a quedarse en cueros a las primeras de cambio y es
que en este establecimiento uno no es menos ladrón que otro.
Con todo, demos gracias al Señor de vivir en un país
donde la desaparición de las bragas de la Pantoja constituyen
noticia de ámbito nacional.
Pat Villanueva
Vilassar de Mar
BEBE REBORN ¿Un fenómeno psicologico? (1ª parte)
Terrror sería la definición más cercana a lo que me causa la visión de este muñeco que con rasgos tan cercanos a los de un ser vivo, hace las delicias pasajeras de unos pocos menores que sin duda tratarán como un juguete por más sofisticado que sea. Sin embargo, ni el propio fabricante podía haber imaginado que iban a ser personas mayores las principales compradoras de estas singulares pseudocriaturas a las que prodigarán los más exquisitos cuidados como si de un ser anímico se tratara.
La extensa industria mundial fabricante de tan sorprendente bebé, cuida hasta tal punto el más insignificante de los detalles, que a la tienda o lugar de venta la denomina guardería y los hiperrealistas en cuestión, vienen con partida de nacimiento o certificado de adopción. Su precio varía de 400 a 6.000 Euros, según el equipamiento (los hay que les late el corazón, sonríen, gimen, suspiran y hacen pis después del biberón).
Me cuesta creer que la compra de tan peculiar bebé, obedezca simplemente a un mero entretenimiento y por ello pienso que es probable que con esta adquisición, haya gente convencida de que con ello superará su desesperante soledad, miedos, o frustraciones, e incluso una timidez que le acompaña desde su infancia.
Quizás contrariamente a lo que a mi me aterroriza, actúe en estas personas como elemento paliativo, una vez agotados los recursos convencionales y les ayuda, (quién sabe) a recobrar la autoestima y por ende, la alegría de vivir, al sentirse nuevamente "útiles".
Puesto que ando muy lejos de cualquier conocimiento médico, no entraré en aspectos que desconozco en cuanto a si es bueno o malo vivir una fantasía permanente. Sin embargo, nadie me impide opinar que si el hombre en su inútil afán de emular a Dios, ha pretendido una vez más crear algo a su imagen y semejanza, le ha salido otra descomunal chapuza con sus bebés "reborn" (del inglés renacer).
MUÑECA REBORN ¿Una realidad virtual? (2ª parte)
Quizás sería más razonable alejarse de misticismos y fabricar, que no crear, muñecas de tamaño y apariencia adulta, provistas de los mecanismos de voluptuosidad adecuados, para solaz de aquellos marineros que faenan largas temporadas en el mar, o para redondear una tarde de asueto de cualquier militar destinado en algún inhóspito desierto haciendo la guerra que es lo que más le gusta al hombre. Podrían porque no, suministrarse provistas de prendas de fino encaje o ataviadas de lagarterana en función de las preferencias del consumidor convenientemente ilustrado por un lujoso catálogo.
Y para no delimitar tan sugestiva creación, también podría extrapolarse al uso doméstico en versión hombre o mujer y de forma personalizada, dotándoles de los atributos sexuales necesarios que satisfagan ampliamente los deseos del comprador quién sin duda valorará un certificado de matrimonio adjunto al que solo bastará añadir su nombre como requisito previo a la "toma de razón" de la Cúria Pontifícia.
Solo a partir de ahí cambiaría la definición TERROR por la que más se ajuste a
NECROFILIA.
![](https://ssl.gstatic.com/ui/v1/icons/mail/images/cleardot.gif)
ACERCA DEL PERDON
La revista Charlie Hebdo vuelve a los kioskos tras el
atentado, con una tirada de tres millones de ejemplares. Se presenta con la
caricatura de un Mahoma entristecido que sostiene una pancarta en sus manos que acredita que él también es
Charlie y de fondo se lee "TOUT EST PARDONNÉ".
No queda claro; nada claro si el que otorga el perdón es Mahoma o la propia revista. Esto lo
sabremos probablemente en cuanto tengamos acceso al contenido de la edición. Si
es Mahoma, nos hace dudar de su benevolencia tras pagar un precio tan elevado.
Si por el contrario se trata de la propia revista, nos lleva a pensar en un
exceso de generosidad hacia quién no se lo ha pedido amén de que existen otra
víctimas ajenas a la redacción cuyo entorno, no se muy bien hasta que punto
está por la labor de mostrarse tan magnánimos.
Perdonar no es fácil ni obligatorio. No es una virtud
teologal sinó moral que nos hace valientes y libres porque depende de uno
mismo. De todas formas el perdón no
siempre depende de nosotros. Una figura
de más alto rango se encargará de aplicar lo que es justo.
A menudo imbuídos de arrogancia, perdonamos una ofensa
que no ha herido más que es nuestro falso orgullo o nuestra vanidad. Otras,
diremos que perdonamos pero no olvidamos y en ocasiones, quizás hemos jugado a
ser magnánimos perdonando hechos que nosotros mismos hemos provocado.
Si perdonar no es fácil ni obligatorio, más vale no
hacerlo antes de hacerlo mal.
Pat Villanueva
Vilassar de Mar
¿HEMOS VENCIDO AL EBOLA?
O así lo parece a juzgar por el mutismo de los medios
de comunicación. Que ha pasado? Acaso ha aparecido el antídoto o vacuna que ha
relegado este virus mortal a la categoría de una tos ferina o catarro? Nada de
esto. Es sencillamente que ya no lo tenemos en casa y.... ojos que no ven, pues
eso.
El ente o cosa que decide que noticias hay que
difundir, nos manipula a su antojo de la manera más tosca y vulgar, y nosotros,
al igual que burros con orejeras, solo vemos lo que tenemos enfrente
convirtiéndonos así en títeres involuntarios de este gran teatro de guiñol.
¿Que nos toca esta semana? Las repercusiones jurídicas
del 9-N, el ingreso en prisión de la Pantoja o la vida y milagros de la
Duquesa. Que más da; nos harán tragar lo que sea con tal de aniquilar la
facultad de pensar por uno mismo convirtiéndonos en grupos subordinados a los medios de
comunicación.
Gustave Le Bon,
psicólogo francés del siglo XIX, ya dejó escrito en su libro "La
psicología de las masas", cuan fácil resultaba manipular al ser
humano a través de los medios si bien no fue hasta mediados del siglo pasado,
cuando sus teorías cobraron toda la fuerza y prestigio, en la medida que la
televisión irrumpía en nuestros hogares con marchamo de infalibilidad y exceso
de arrogancia.
Si tenemos pues la valentía de alejarnos del rebaño y
establecer nuestros propios criterios aun nadando contra corriente. ¿Porque no
lo hacemos?
Quizás es porque nadie nos enseñó lo que significa ser
libres.
Pat Villanueva
Vilassar de Mar
PARALELISMO
Decía tiempo atrás, que al NOBLE BUITRE LEONADO en
peligro de extinción, le había salido un peligroso competidor contra el que
nada puede hacer ni en número ni en destreza, cuya nueva especie se extiende
como una plaga biblica.
Se trata de una
especie de origen humanoide que, en ornitología, muy bien podría
denominarse "VULTUR CORRUPTUM" que no posee alas ni plumaje como la otra, pero existe entre ambas un paralelismo tan
remarcado, que las hace inequívocamente identificables salvo en la nobleza de
la que esta última carece.
Los hábitos de alimentación de una y otra especie son
asombrosamente similares. El buitre leonado se alimenta de animales muertos
mientras que el buitre corrupto lo hará a costa de una frágil armonía social
que irá despedazando con sus poderosas y
criminales garras, mientras la devora con insaciabilidad. Son las dos por tanto, aves carroñeras.
Otra coincidencia que me lleva a establecer esta
igualdad, lo acredita el hecho de que, una vez saciado por breve tiempo su
apetito, el uno agitará sus alas presto a un inminente vuelo nupcial, mientras
que el otro, agitando un maletín repleto de carroña, volará en un avión camino
de un paraíso fiscal donde depositará su macabro contenido, y en donde
probablemente, aproveche su estancia para dar asueto a sus instintos primarios,
imposibles de gobernar desde una
conciencia embrutecida.
El VULTUR CORRUPTUM aún siendo muy peligroso, es por
alguna extraña razón un animal protegido y carece por tanto de depredadores. Su
extinción es hoy inalcanzable pero llegará un dia en el que se aniquilarán
entre ellos, cuanto ya nada quede por devorar excepto a si mismos.
Pat Villanueva
Vilassar de Mar
UNA FOTO DEMAGOGICA
La semana pasada una fotografía de J. Palazón dió la
vuelta al mundo con más connotación demagógica que altruista.
Vemos en ella que, mientras unos subsaharianos
encaramados en la fatídica valla de Melilla que separa el infierno del Jardín del Edén, dos individuos
juegan estoicamente al golf, atentos al "Swing" de uno de
ellos, ajenos a cuanto ocurre a sus espaldas y sin otra preocupación que no sea
la de mejorar sus respectivos "handicap". No falta la imagen
del coche motorizado con el que desplazarse a través de los 18 hoyos esparcidos
a lo largo y ancho del "green" y que una vez completados, ha
de llevarles hasta el mismísimo bar restaurante del club donde probablemente
les espera un merecido aperitivo, previo a una apetitosa comida
La foto como contraste no está mal, como no lo estaría
una puesta de sol. Pero nada más. Ni denuncia, ni indiferencia ni egoísmo y
mucho menos desprecio.
Hastío, asco es
lo único que deben sentir los golfistas y todo aquel que no quiera
impresionarse por la instantánea,
sabiendo, a poco que se piense,
que este preocupante y miserable éxodo no existiría si llegaran al
pueblo las ayudas enviadas durante décadas.
La oligarquía financiera de oriente y occidente vela
con precisa rigurosidad, por el enriquecimiento brutal y desmesurado de los
mandatarios de los diferentes estados africanos, arropados por un ejército
armado hasta los dientes que garantiza la impunidad de sus desmanes y el
aniquilamiento de los derechos humanos. A cambio de tan bondadosa ayuda, solo
se le exige al caudillo de turno el expolio de las riquezas naturales del país,
las mismas que evitarían el salto de la valla en busca de una tierra que nadie
prometió.
La conciencia individual del ser humano, es frágil y se la manipula
con facilidad. Bastará una foto para que nos sintamos culpables por comer tres
veces al día, o por jugar al golf o a la canasta. Ello nos encoge, nos oprime y
quizás nos hace más solidarios y caritativos. Esto no es malo pero seguirá
siendo la única manera de no llegar a ninguna parte, si no es a través de una conciencia
colectiva y esto me temo que no será
antes de que esta civilización haya desaparecido.
Pat Villanueva
Vilassar de Mar
UNA TARJETA DEMASIADO OSCURA
¿Puede alguien imaginar la existencia de una tarjeta de crédito personal que pueda utilizarse durante ocho años sin ningún tipo de limitación sin pactar con el diablo? Cuesta creer ¿verdad? Y si encima es "legal" por aquello a lo que llaman laguna jurídica, resulta ya del todo inimaginable.
Es como un sueño que te transporta al maravilloso mundo de Alicia donde todo es posible. Convertir deseos, gustos y caprichos en realidades. Compartirlos con las personas amadas un día y otro día. Jugar a ser semidioses generosos con el dinero ajeno, hacen que te sientas como una divinidad de la mitología griega sin que por un instante aparezcan dudas de orden moral. Envidiable ¿no?
Pues bien; este sueño lo han realizado 86 consejeros de Caja Madrid y Bankia, iluminados sin duda por Hermes, (dios del comercio y de los ladrones en la mitología griega) para uso y disfrute de tan codiciada prebenda.
Lo malo es que ni las cosas ni los sueños son lo que parecen pues, resulta que ambas entidades estaban en la más pura quiebra y fueron injustamente rescatadas con dinero público procedente de recortes sociales y sanitarios. Mientras, los 86 escogidos seguian retozando en el Jardín del Edén, cogidos de la mano de Alicia.
No es la moral ni la ética lo que aquí se cuestiona. Es nada menos que la pérdida irreparable del honor, la libertad y el respeto de si mismo. Estos 86 "iluminados"han renunciado a la dignidad humana.
![](https://ssl.gstatic.com/ui/v1/icons/mail/images/cleardot.gif)
LUCIA ETXEBARRIA
Lucía Etxebarría se quejaba con motivo de la diada de Sant Jordi, que, mientras Belén Esteban firmaba su libro autobiográfico en un cómodo stand del Corte Inglés, ella lo hacía sobre un banco de la calle como si de una perfecta desconocida se tratara.
Sin duda el comentario de Lucía Exebarría, me parece del todo desafortunado porque además de una envidia manifiesta, esconde de forma indisimulada, una prepotencia que no viene a cuento.
Mientras la Esteban firmaba sin parar centenares de la biografía que alguien le ha escrito, agasajada por algún político oportunista en pos del voto venga de donde venga, una consumada y reconocida escritora y periodista, polémica donde las haya, autora de más de 30 libros entre narrativa, ensayo, poesía y un buen número de guiones cinematográficos. Ganadora de varios premios literarios y Doctora Honoris Causa por la Universidad escocesa de Aberdeen, se quejaba como una parvulita a quien le han quitado la muñeca.
No obstante, al margen de la rabieta de la Etxebarría, el tema invita a la reflexión y nos lleva a preguntarnos: ¿Que nos pasa? ¿ Por que admiramos con diferencia a personajillos vulgares, soeces y barriobajeros, por encima de otros de reconocido prestigio en el campo de la cultura, el arte o la ciencia? ¿Y si al finalmente el programa de recortes que lleva a cabo el ministro de educación en el ámbito de la cultura y la investigación fuera el más acertado? Dotar de más recursos a las telebasuras con el dinero ahorrado en educación, No parece pués una mala idéa macabra.
Los programas basura emitidos por buena parte de las cadenas de televisión, son los más vistos con diferencia. Nadie admite verlos, pero todo el mundo conoce a sus personajes que, como aves carroñeras, se alimentan de la muerte y la miseria, en tanto satisfacen la morbosidad del mismo telespectador al que no le han de pesar las horas de cola para conseguir la firma del "autor" de una autobiografía preñada de sandeces y falsas historias, donde el protagonista siempre sale ileso de todo aquello que debería avergonzarle.
Si esto es así, (y creo que lo es) o si esto va a seguir siendo así, yo me apeo de este mundo sin futuro.
RESPUESTA EFICAZ A LA VIOLACIÓN
Mientras cortaba algunas ramas secas del hibiscus de
mi jardín, observé como me miraba la menor de mis nietas de nueve años. Ello me
sorprendió gratamente dado el inusual interés que muestra un nieto por las
actividades de su abuelo. Con ganas de
prolongar tan agradable presencia, le pregunté
que le gustaría ser de mayor, asociando acaso su posible interés por la
jardinería. La respuesta fue tan rápida como insólita. Ministra del Interior
contestó.
Una vez rehecho de tan inesperada elección,
averiguo que la niña terminaba de leer
el "DECALOGO DE PREVENCION DE LA VIOLACION DE LA MUJER" editado por
el Ministerio del Interior.
De inmediato mi di cuenta que la elección de mi nieta,
no era insólita sino infantil y que ella misma podía haberlo redactado y aún mejorarlo añadiendo
un precepto más:
11º.- Se recomienda a las mujeres la compra de unas
tijeras de podar (las mismas en las que se fijaba mi nieta) cuyo precio no
excede de 4 euros, fáciles de guardar en un bolso de por si lleno de las más
variopintas originalidades.
Dado su fácil y rápido manejo, se puede desposeer al
pérfido violador en un instante, de su vil apéndice causante de tanto mal y
zozobra social. Una vez convertido en eunuco, desaparece cualquier vestigio de
agresividad sexual, cambiando a una nueva condición de género social pudiéndose
reintegrar a la sociedad bajo un comportamiento monacal.
Debemos entender pués con que facilidad la mujer puede
aportar a la sociedad un noble servicio haciendo recuperable a un ser perverso,
y convertirlo en una persona íntegra soslayando a la vez al poder judicial, y
su incapacidad en la aplicación de sentencias en esta materia.
Así de fácil. Simplemente con unas tijeras de podar.
Pat Villanueva
Vilassar de Mar
CAZA.2
Hace algún tiempo, escribía sobre la proliferación de radares móviles y
ocultos con los que "cazar" con más facilidad y de manera más
lucrativa, al canalla descerebrado que de forma irresponsable osa rebasar los
límites de velocidad, como si todos y cada uno de nosotros incluido el
legislador, no incurriéramos en lo mismo, por no hablar de algún que otro juez
del Tribunal Constitucional, atrapado sobre su moto, pasándose un semáforo en
rojo, sin casco y cuadruplicando la tasa de alcohol permitida. Es decir;
borracho perdido.
Y es que es muy difícil mantener
una misma velocidad sobre terrenos que por lo general no siempre son llanos lo
que nos obliga a estar constantemente pendientes del indicador y nos distrae de
otras atenciones como son los repetidos
cambios de limitación y entonces ¡¡zas!! ya estás listo. Has caído en las
fauces del gran depredador conocido como "cazamultas".
Por si ello fuera poco, tenemos ahora los radares por tramo que
se encargan de medir el tiempo transcurrido entre dos puntos de 3, 5 ó 18 Km.
determinando con toda exactitud la velocidad promedio dentro de dicho tramo. O
sea, que cuando uno ya no se acuerda del radar inicial, le espera otro
maliciosamente solapado que dictará sentencia condenatoria.
Una normativa en materia de asuntos de circulación, la estimo como
absolutamente necesaria si no queremos vivir como cafres. Otra cosa es que su
incumplimiento, vaya ligado ineludiblemente a una sanción económica cuya voraz
recaudación, acaricia la nada despreciable cantidad de mil millones de euros
anuales.
Es más que probable que la
mayoría de los acreedores a estas sanciones, se vean obligados a desatender la
hipoteca de su vivienda, si quieren afrontar este pago y evitar el embargo de
su cuenta bancaria que, en definitiva redundará de igual forma sobre su
maltrecha economía familiar. Nos hallamos pués ante otra de las tantas e
injustas indiscriminaciones que se aplican a una sociedad economicamente desigual. Lo que para
unos no es más que una anécdota de jactancia tertuliana, para otros se
convierte en angustia.
No recuerdo que los castigos que nos imponían en el colegio, se
tradujeran en pago de dinero. Tampoco
los arrestos en nuestra época de milicia. Había otras formas y maneras
alternativas al expolio.
Pat Villanueva
Vilassar de Mar
INMIGRANTES SUBSAHARIANOS
El pasado 1 de marzo escribía acerca de los 214 subsaharianos que lograron saltar la valla de Melilla, huyendo de la miseria o de la guerra.
Si bien el contenido del escrito era de carácter humanitario, arremetía también contra la CEE por su cínica indiferencia ante un grave problema de un estado miembro.
Pues bien; ahora no son 214, sino un millar y medio los que han llegado en improvisadas balsas o saltando la polémica valla que desbordan tanto las previsiones, como los recursos para darles acogida.
El Estrecho en España, así como la isla de Lampedusa en Italia, son las zonas meridionales que más se acercan a Africa y de ahí, el incesante flujo de inmigración descontrolada. Por contra, los países septentrionales de la CEE se hacen el distraído, como aquel a quien no le va la cosa cuidándose, eso si, de la entrada ilegal de ciudadanos del este.
Si las directrices que nos dicta Bruselas en materia económica son de obligado cumplimiento por más que nos pese, y por más recortes y sacrificios que ello reporta, no se entiende la desidia en resolver un problema que aparentemente solo afecta a España cuando la pura realidad es que todas y cada una de las fronteras extra-comunitarias, forman parte del mercado común.
O Bruselas asegura el cierre hermético de la frontera con Marruecos a los inmigrantes irregulares, con cargo a las arcas comunitarias, o se reparte el cupo de aquellos que tienen la esperanza de hallar en Europa la dignidad humana que nunca conocieron.
Bruselas nos mira con desdén. Somos "el niño de la huevería". De ahí que a veces me pregunto ¿que estamos haciendo en un lugar donde no se nos considera?.
Sería estupendo que nuestro país supiera autogobernarse. Bastaría solo la figura de alguien capaz de tirar de las riendas de este caballo desbocado llamado España. Que lástima que este alguien hoy no exista.
![](https://ssl.gstatic.com/ui/v1/icons/mail/images/cleardot.gif)
PAJARES Y EL EBOLA
Es poco menos que estúpido organizar una encuesta, tras el desafortunado comentario de la directora general de salud pública, Sra. Vinuesa, preguntando quién debe asumir los gastos de repatriación del misionero Miguel Pajares, infectado de ébola.
¿Acaso este sacerdote o la orden a la que pertenece poseen cuentas en algún paraíso fiscal? ¿o desempeñan lucrativos negocios que les permiten afrontar eventos de esta naturaleza? Por suerte el gobierno español ha tomado la decisión correcta.
Damos por sentado que la expansión del virus del ébola va más allá de lo que llamaríamos una "serpiente de verano" si bien no olvidamos la desmesurada publicidad que se le concedió a la gripe A, considerada como una pandemia del grupo 6 es decir; dos puntos por encima del ébola en cuanto a su extensión, y que trajo como consecuencia el enriquecimiento de los laboratorios famacéuticos de siempre.
¿Tiene el ébola patente de corso delante de una vacuna que nadie se molesta en investigar por su baja rentabilidad? Quiero creer que si. De todas formas, a estas alturas, tampoco me sorprendería que existiese ya dicha vacuna esperando pacientemente la apertura de unos mercados más amplios y más ricos claro.
Pat Villanueva
Vilassar de Mar
PROFESIONALES DEL AMOR EFÍMERO
No digo nada nuevo al sugerir que sería positivo aligerar el desastroso estado de las arcas de la SEGURIDAD SOCIAL, con nuevos cotizantes procedentes de la prostitución.
Estamos ignorando y desperdiciando a un amplio colectivo estimado en unas 600.000 profesionales del "amor fugaz", repartidas por toda la geografía, y que venden su producto ya sea en casas de citas, bares, calles, carreteras o a través de anuncios particulares.
Sus ingresos medios, bien podrían equipararse a los de un director de empresa y a veces a los de un alto funcionario con lo cual, se situarían en la banda alta del cuadro de cotizantes. Amén del alivio para las listas del paro.
En forma alguna voy a desacreditar un oficio de omnipresencia mundial cuyo inicio arranca de la noche de los tiempos, ni a bombardear con mojigaterías cuestiones de moral. Hay en nuestra sociedad otras actividades de aparente rigor y seriedad en las que nos miramos como en un espejo, que cohabitan en contubernio con la inmoralidad.
El prestigioso premio nobel de las letras Gabriel García Márquez, recordado hoy más que nunca tras su fallecimiento, publicó en el 2004 la polémica obra titulada >MEMORIA DE MIS PUTAS TRISTES<. Otros han escrito miles de historias acerca del tema donde queda perfectamente definida la idiosincrasia de tan singular colectivo. Por lo tanto, no seré yo quién aporte un ápice de lo que es o no es. Añadir acaso, por vía de la sutileza, que su presencia puede ser tan eficaz como un analgésico, pues contribuyen activamente a paliar la disfunción corporal producida por un eventual aumento de la temperatura, actuando pues como un antitérmico.
No voy a omitir lo concerniente a la prostitución masculina que permanece más agazapada que la otra. Sin embargo existe y sumadas ambas, quién sabe si nos acercaríamos al millón de nuevos cotizantes potenciales, quienes paralelamente, tributarían por otros conceptos como cualquier hijo de vecino.
Todo ello en justa correspondencia a unos servicios sanitarios y sociales de los que vienen beneficiándose desde siempre a cambio de nada.
![](https://ssl.gstatic.com/ui/v1/icons/mail/images/cleardot.gif)
EL PIANISTA
La película como ya sabemos, se ambienta en la Polonia tomada por los alemanes durante la segunda guerra mundial y relata los horrores cometidos por los nazis hacia ciudadanos judios. El argumento gira alrededor de un personaje, (pianista de profesión) llamado Wladyslaw Szpilman, quien milagrosamente sobrevive en aquel infierno creado por las hordas germanas enloquecidas por su afán de conquista y exterminio de las que al final, no iba a quedar sinó la gran verguenza de una historia imposible de olvidar. Fué precisamente él quién escribió el libro, impecablemente llevado a la pantalla de la mano del guionista Ronald Harwood.
¿Puede hallarse hermosura en un film cargado de horror e injusticia? Sí, en "EL PIANISTA" está presente en todo momento. Es la música. Y no me refiero precisamente a las obras de Chopin que dan esplendor a la banda sonora de la película, y por las que Szpilman sentía especial devoción, sinó a la esencia de la música. La que convive en sorda complicidad y comparte con el protagonista, el silencio de su aislado cautiverio y la que al final, le salva la vida en una brillante interpretación al piano, en mágica connivencia con un oficial alemán.
Es una hermosa obra basada en hechos reales donde el terror se somete a la música.
Pat Villanueva
PROFESIONALES DEL AMOR EFÍMERO
No digo nada nuevo al sugerir que sería positivo aligerar el desastroso estado de las arcas de la SEGURIDAD SOCIAL, con nuevos cotizantes procedentes de la prostitución.
Estamos ignorando y desperdiciando a un amplio colectivo estimado en unas 600.000 profesionales del "amor fugaz", repartidas por toda la geografía, y que venden su producto ya sea en casas de citas, bares, calles, carreteras o a través de anuncios particulares.
Sus ingresos medios, bien podrían equipararse a los de un director de empresa y a veces a los de un alto funcionario con lo cual, se situarían en la banda alta del cuadro de cotizantes. Amén del alivio para las listas del paro.
En forma alguna voy a desacreditar un oficio de omnipresencia mundial cuyo inicio arranca de la noche de los tiempos, ni a bombardear con mojigaterías cuestiones de moral. Hay en nuestra sociedad otras actividades de aparente rigor y seriedad en las que nos miramos como en un espejo, que cohabitan en contubernio con la inmoralidad.
El prestigioso premio nobel de las letras Gabriel García Márquez, recordado hoy más que nunca tras su fallecimiento, publicó en el 2004 la polémica obra titulada >MEMORIA DE MIS PUTAS TRISTES<. Otros han escrito miles de historias acerca del tema donde queda perfectamente definida la idiosincrasia de tan singular colectivo. Por lo tanto, no seré yo quién aporte un ápice de lo que es o no es. Añadir acaso, por vía de la sutileza, que su presencia puede ser tan eficaz como un analgésico, pues contribuyen activamente a paliar la disfunción corporal producida por un eventual aumento de la temperatura, actuando pues como un antitérmico.
No voy a omitir lo concerniente a la prostitución masculina que permanece más agazapada que la otra. Sin embargo existe y sumadas ambas, quién sabe si nos acercaríamos al millón de nuevos cotizantes potenciales, quienes paralelamente, tributarían por otros conceptos como cualquier hijo de vecino.
Todo ello en justa correspondencia a unos servicios sanitarios y sociales de los que vienen beneficiándose desde siempre a cambio de nada.
![](https://ssl.gstatic.com/ui/v1/icons/mail/images/cleardot.gif)
NO HAY PEOR CIEGO QUE EL QUE...
Fue la de ayer una magnífica comida en la que sobró de todo, como de costumbre.
Buenos amigos, excelentes camaradas. Supervivientes de una vieja guerra tan lejana como ingrata, que nos unió desempeñando un trabajo durante demasiados años. Juntos, rememoramos a menudo antiguas batallas por todos conocidas adornadas con más fantasía que rigor.
Sin embargo, fue el tema de la POBREZA el que ocupó buena parte de la sobremesa sin que yo lo hubiera provocado. Así que me quedé mudo escuchando atentamente como se iba desmitificando lo que en la opinión de alguno, no es más que una aparente simulación con la que obtener unas ayudas cuyos beneficios, para sí quisieran cuantos allí estaban.
Sólo el desconcertante silencio de los oyentes me sorprende más que las arengas del orador de turno que, por lo general, no es el que mejor informado está, sinó el que más alza la voz. Aturde a quién le escucha, y lo desposee de argumentos de réplica.
Tengo el convencimiento no obstante, que la desacreditación de este y otros muchos hechos que con tanta vehemencia niegan estos improvisados y polémicos oradores, son fruto del desconocimiento más que de la ignorancia pues para nada está en mi ánimo descalificar a un amigo.
Vivimos no obstante momentos de grandes dudas en los que nos cuesta creer tantas y tantas cosas que jamás entenderemos sin esfuerzo. La evolución nos ha sobrepasado mientras dedicábamos nuestro tiempo en todo aquello que ahora no haríamos. Se nos han desmoronado creencias y conceptos que teníamos asumidos. Nos falta adquirir nuevos conocimientos y lo sabemos; pero hay quién piensa que es mejor negar aquello que no se entiende, lejos de admitir que existen cambios que hemos de entender y debemos afrontar.
Pat VillanuevaVilassar de Mar
UN MERCADILLO SINGULAR
- Me gusta visitar los mercadillos allí donde estoy, dentro o fuera de nuestro país, y no tanto por un afán de compra, sino más bien como curioso observador de las costumbres locales y el desarrollo de la vida diaria.
- De origen tan oscuro como incierto ejercen aun hoy su particular hegemonía por encima de formas más dinámicas de mercado, arropadas por un elevado soporte publicitario. El Gran Bazar en Estambul, o el propio Rastro en Madrid, son junto con muchísimos otros esparcidos por el mundo, un claro ejemplo del buen estado de salud del que goza tan ancestral forma de comercio donde el tiempo invertido en el regateo, supera con creces el valor del producto en cuestión.
- Ha sido en Fuengirola donde he tropezado con un mercadillo al que calificaría de "singular", y al que he dedicado dos mañanas de sábado enteras para conocer, sin haberlo conseguido, lo que allí se vende y se compra.
- Vendedores de todas las razas y etnias ofrecen en su mayoría unos productos que ni por asomo logro encajar dentro de una necesidad de compra o utilidad. Calzado muy viejo, gastado y sucio, ropa de igual guisa, televisores de los que ya nadie se acuerda, muebles devorados por la carcoma, herramientas rotas y utensilios
- desbocados, junto a mil cosas más, pasando por muñecas, fotos y cromos sin ningún valor para un coleccionista, me hacen pensar que fue en un mercadillo donde surgió la inspiración que llevó a Calderón de la Barca a escribir "CUENTAN DE UN SABIO QUE UN DIA...." (La vida es sueño)
- En mi lenta andadura tratando sin éxito de entender aquel aparente desorden, observé a una agraciada joven que no superaría los 30 años, en avanzado estado de gestación. La ví rodeada de crios y estaba sola al frente del "chiringuito" sonriente y de buen humor. Aproveché para darle la enhorabuena por su futura maternidad a lo que soltó una sonora carcajada señalándome a algunas de sus seis hijas que por allí se hallaban desperdigadas. Por suerte, me dijo con alegre simpatía, que el próximo era un varón. Sin duda este encuentro fué para mi algo más que una anécdota. Quizás se tratara de una lección para aquellos que se ahogan cuando el agua apenas sobrepasa la altura de su propio ombligo, aún cuando es razonable valorar sin necesidad de juzgar, el alcance de inconsciencia de esta muchacha en su desmesurado instinto maternal.
- El mundo también gira para aquellos que no participan de nuestros razonamientos.
- Compartirlo nos enriquece.
- Pat Villanueva
- Fuengirola
También amo a los perros
- Nada se me daba mejor en 1º de bachillerato, que conjugar el verbo "amar". Quizás por que su declinación gramatical, era más fácil que la de "enladrillar" (por ej.) sin saber que desde aquel momento el gerundio viviría pegado a mi como un perro fiel.
- Nada de cuanto me rodea me es indiferente. Amo a mis semejantes por encima de todo como asimismo lo hago a otra escala, con los animales y plantas.
- Y dado que he citado a los perros, añadiré que me encantan de igual forma que yo les gusto a ellos. Tanto es así, que tengo dicho que el día que me muera, escriban en mi tumba un epitafio que diga: " Era una buena persona, le conocían todos los perros". Sin embargo, observo en las redes una desmesurada proyección de fotografías mostrando a canes abandonados, desvalidos y paupérrimos, publicadas, eso sí, con la más altruista intención de hallar para ellos un alma bondadosa que los saque de la fría calle.
- Esto está muy bien. pero ocurre que existen otros hechos de índole mucho más dramático a los que parece que ya nos hemos acostumbrado por que pasan todos los días.
- Debemos recordar que en poco más de dos años han muerto en Siria, más de 11.500 niños por el conflicto armado. El 25% de ellos, asesinados y torturados. Esto nos da un promedio de 13 diarios solo en Siria como digo. El número total de niños muertos por violencia en los diferentes conflictos mundiales es sencillamente monstruoso. Ver si no datos publicados por Unicef o cualquier otro organismo acreditado.
- En nuestro afán de simplificar nuestra existencia, distorsionamos la realidad y así, deliberadamente, ignoramos prioridades esenciales aún sabiendo que no van a desaparecer por si solas.
- Lejos de una falsa moralina, me gustaría que esto se interpretara como una llamada al sentido comú
Pat Villanueva
Turbulencias
Vivimos una época en la que el ser humano, una vez más, camina desenfrenadamente hacia la PERDIDA DE LIBERTAD cuyo don, le fué originariamente otorgado por Dios para que escogiera sus propios caminos, tomar sus decisiones, y enmendar sus errores.
Empleados, funcionarios y obreros, trabajadores en suma, permanecen amordazados mientras en un “plis plás”, desaparecen sus derechos cuyo reconocimiento tardaron años en conquistar.
Jubilados, asisten impasibles a la pérdida del llamado estado del bienestar y varias legiones de desempleados, recuerdan desde la desesperanza, que un día tuvieron derechos.
El ciudadano, acata cobardemente a toda hora, un sinnúmero de prohibiciones que van oprimiéndole de manera sorda y continuada con evidentes signos de asfixia.
Quienes tienen la misión de gobernarnos, pierden su capacidad de libertad, obligándose a promulgar nuevas, desacertadas y erróneas leyes, que incapacitan a la ciudadanía a ejercer actos que por derecho tenian fuertemente consolidados. Valga como muestra la inminente puesta en marcha del anteproyecto de la Ley de Seguridad Ciudadana que penaliza las protestas pacíficas y no ayuda en nada, sinó todo lo contrario, a erradicar la corrupción política.
La independencia judicial, pierde dia a dia credibilidad por sentencias, fallos y resoluciones, que no parece que hayan surgido de aquella libertad que debería caminar inseparadamente junto a esta institución, ya sea por opacos acuerdos o intereses indescifrables.
El hundimiento del “Prestige” y el fallo del tribunal de Estrasburgo en relación a la doctrina Parot, son dos casos recientes de difícil comprensión.
La propia iglesia capitaneada por su nuevo papa Francisco, se ha visto abocada a flexibizar normas y preceptos creando espacios de criterio más amplios donde albergar nuevos creyentes que hasta ahora eran rechazados por esta institución católica.
Vivimos tiempos de turbulencias que hemos desencadenado entre todos ya sea por inoperancia, complacencia o egoísmo. Tenemos miedo y dejamos de ser LIBRES esperando inútilmente a que otros nos resuelvan lo que no está en su mano.
Si el pensamiento NO es universal, por más que se nos trate como autómatas, entiendo perfectamente que si somos capaces de tomar nuestras propias decisiones desde el rigor de una actitud consecuente, recobraremos la plenitud de aquella libertad de la que nunca debimos alejarnos.
Pat Villanueva
Vilassar de Mar
Vivimos una época en la que el ser humano, una vez más, camina desenfrenadamente hacia la PERDIDA DE LIBERTAD cuyo don, le fué originariamente otorgado por Dios para que escogiera sus propios caminos, tomar sus decisiones, y enmendar sus errores.
Empleados, funcionarios y obreros, trabajadores en suma, permanecen amordazados mientras en un “plis plás”, desaparecen sus derechos cuyo reconocimiento tardaron años en conquistar.
Jubilados, asisten impasibles a la pérdida del llamado estado del bienestar y varias legiones de desempleados, recuerdan desde la desesperanza, que un día tuvieron derechos.
El ciudadano, acata cobardemente a toda hora, un sinnúmero de prohibiciones que van oprimiéndole de manera sorda y continuada con evidentes signos de asfixia.
Quienes tienen la misión de gobernarnos, pierden su capacidad de libertad, obligándose a promulgar nuevas, desacertadas y erróneas leyes, que incapacitan a la ciudadanía a ejercer actos que por derecho tenian fuertemente consolidados. Valga como muestra la inminente puesta en marcha del anteproyecto de la Ley de Seguridad Ciudadana que penaliza las protestas pacíficas y no ayuda en nada, sinó todo lo contrario, a erradicar la corrupción política.
La independencia judicial, pierde dia a dia credibilidad por sentencias, fallos y resoluciones, que no parece que hayan surgido de aquella libertad que debería caminar inseparadamente junto a esta institución, ya sea por opacos acuerdos o intereses indescifrables.
El hundimiento del “Prestige” y el fallo del tribunal de Estrasburgo en relación a la doctrina Parot, son dos casos recientes de difícil comprensión.
La propia iglesia capitaneada por su nuevo papa Francisco, se ha visto abocada a flexibizar normas y preceptos creando espacios de criterio más amplios donde albergar nuevos creyentes que hasta ahora eran rechazados por esta institución católica.
Vivimos tiempos de turbulencias que hemos desencadenado entre todos ya sea por inoperancia, complacencia o egoísmo. Tenemos miedo y dejamos de ser LIBRES esperando inútilmente a que otros nos resuelvan lo que no está en su mano.
Si el pensamiento NO es universal, por más que se nos trate como autómatas, entiendo perfectamente que si somos capaces de tomar nuestras propias decisiones desde el rigor de una actitud consecuente, recobraremos la plenitud de aquella libertad de la que nunca debimos alejarnos.
Pat Villanueva
Vilassar de Mar
El piano contaminante
Vilassar de Mar
- Los calzoncillos de CR-7
Vilassar de Mar
El encierro
- Todas las mañanas por estas fechas, sigo con entusiasmo el encierro de los toros que se celebra en Pamplona con motivo de las fiestas de San Fermín.
- Admiro el arrojo y la temeridad de cuantos mozos corren delante o junto a las reses durante muy escasos minutos que sin embargo, deben de parecerles eternos. Mientras, pegado al televisor, vivo el acontecimiento al detalle, desde un intenso deseo de participación activa.
Lo que hoy ha ocurrido, podía haber tenido consecuencias catastróficas a no ser por el ejemplar comportamiento de los toros. Si, he dicho toros. No podía ser de otra manera. El toro es un animal noble por naturaleza y mientras permanecían atrapados junto con la multitud, su actitud, lejos de toda agresividad, era de asombro y sorpresa, como preguntándose ¿que hago yo aquí? y más de uno a punto estuvo de emprenderla a lametazos en los labios de algún mozo en provocativa disposición amorosa.
Pues bién, mientras escribo esto, estos nobles toros ya habrán muerto torturados, vejados y sin honores, para deleite de una muchedumbre que probablemente lloraría si al salir de la plaza, atropellara con su vehículo a un perro vagabundo.
Pat Villanueva
El desencanto
En clara alusión a la ineptitud de un amplio sector de nuestra clase política, me habla una amiga, de la sensación de desencanto que le invade, con todo lo que está pasando y, mostrando su intención según dice, de irse a la montaña a cuidar cabras
Aun presumiendo que el desánimo de mi amiga pueda achacarse al síndrome postvacacional, estoy seguro que su deseo de convertirse en la nueva Heidi de la Vall d'Arán, no es una simple metáfora sino mas bien el sueño de perpetuar los dias allí vividos.
Para esto son las vacaciones, para soñar y vivir. Lejos de desencantos y, aprender que nuestra libertad, no ha de verse enturbiada cuando retomemos la rutina, por las torpes improvisaciones de un colectivo engreído con más arrogancia que inteligencia.
Dejemos que las cabras se cuiden solas o que lo hagan quienes ya vienen haciéndolo, a menos que haya despertado en nosotros una vocación hasta ahora dormida, de unir nuestro destino al de esos animales . Ellas seguiran alli. Nosotros podemos escoger.
Pat Villanueva
La ouija
- El rotativo BBC NEWS ha publicado un artículo por el que desmiente con rotundidad, la existencia de factores paranormales atribuídos a la famosa tabla.
- Según el artículo, es el efecto "ideomotor" el que desvincula la mente del acto físico de conducir una pieza por el tablero, creando movimientos inconscientes de manera automática.
- Y ya está, ya hemos desmontado ¿cientificamente? otro misterio más. Podemos dormir tranquilos y desenpolvar porque no? aquella tabla que aún guardamos en lo alto de un armario de la casa de nuestros padres, para que nuestros hijos puedan jugar sin temor alguno.
- Pues no. Esto no funciona así. No deben escribirse artículos en nombre de la ciencia desde la frivolidad, y negando por sistema lo que no se entiende. ¿De que ciencia? Puede la ciencia demostrar la existencia o inexistencia del bien y del mal? Y sin embargo ambos están ahi. Es una cuestión de creer o no. No hay nada que demostrar.
- Particularmente, doy por hecho que poseo más experiencia en el manejo de la "ouija", que el articulista en cuestión y puedo acreditar, que he vivido hechos sin respuesta científica, que nada tenian que ver con la "ideomotorización" a la que se refiere. Pero es más fácil destruir que edificar y así la mayoría de la gente está convencida de que aquello que no entiende, no existe y por ello, acepta con entusiasmo todo lo que le ayude a aligerar la carga de sus desconocidas y preocupantes inquietudes.
- Hay misterios sin resolver desde la noche de los tiempos y que nos empeñamos en desmitificar a golpe de teorías de unos científicos a quienes segun parece, se les atribuye el don de poseer la llave que abre las puertas que acceden a la verdad.
- Acaso no son la vida y la muerte grandes misterios? Y el universo? Es quizás un elemento decorativo para regocijo de nuestros ojos en una apacible, serena y cálida noche de verano?
- Suplantar en nombre de un dudoso rigor científico las creencias espirituales respetadas y temidas a lo largo de los siglos, es tanto como negar la existencia de Dios y del diablo, de quien se dice que sólo su astucia supera su maldad, al hacernos creer que no es más que una leyenda.
- Pat Villanueva
24/06/2013
AMBIGUEDADES
Va ser imposible escribir esto sin que el soplagaitas de turno me diga con estúpida prepotencia, que no tengo ni idea de derecho procesal. Y es cierto. No es necesario que se moleste en decírmelo, lo doy por hecho.
Pero más cierto aún es que la gran masa de ciudadanos anónimos, ignorantes e ignorados, es decir; aquellos contribuyentes que andamos de puntillas por la vida temerosos de transgredir la Ley, seguimos sin entender la singular manera con que los encargados de administrar justicia, tratan casos como los Blesa, Gürtel, Bárcenas, Urdangarin, Palau, Brugal, Fabra, Malaya y un larguísimo etc. y no es precisamente por desconocimiento de derecho procesal.
Aprendimos ya de pequeños, que existe una línea imaginaria que separa el bien del mal y pobres de nosotros si nos atrevíamos a atravesarla. Lo que hacemos está bien o está mal. No se a que tantas ambigüedades, dudas y titubeos, a la hora de impartir sentencias.
Acabar con esta amplia gama de corruptos es definitivamente imposible. Aspirar a juicios justos, es poco menos que una quimera. Que hacer pues más allá del conformismo? Oigo con demasiada frecuencia la expresión "es lo que hay" y me pregunto, que es lo que hay? Cobardía, impotencia o desesperanza? Acaso las tres juntas? Tiene alguna lógica perder una batalla cuando disponemos de la razón?
Nadie habla de devolver lo robado, cuando es sabido que si a los corruptos del momento se les obligara a hacerlo, quedarían fulminados el paro, la crisis, los desahucios y todas las miserias a las que nos han llevado la falta de escrúpulos de unos, y la incompetencia de los otros. Exigir la restitución, es la única y última posibilidad de salirnos de ésta. Lo demás son paparruchas. Se imaginan rebajarles la pensión a los viejos para tapar agujeros creados por la oligarquía? Pues no pierdan la esperanza que por ahí van los tiros.
Si como parece los eruditos del derecho procesal poseen tantos y tan buenos recursos para eludir los enjuiciamientos ordinarios, quizás sería acertado hacerlo por la vía de alta traición a la patria por haber arruinado deliberadamente al país, y depositar su rapiña en cualquiera de estos paraísos fiscales, conocidos también como vergüenza universal.
Pat Villanueva
Domingo 12 de Mayo de 2013
Made in Spain
Hace pocas horas me estaba tomando un aperitivo en Santa Gertrudis, pueblo emblemático de Ibiza donde suelo ir cada mediodía.
Mientras saboreaba una "tapa" de exquisito jamón, me sentí doblemente satisfecho a sabiendas de lo que que me estaba comiendo no era un producto fabricado, creado o elaborado en un país asiático. Y no es por que los chinos no estén en ello, pués me consta que ya están curando patas de cerdo de ojos oblícuos, cuyo aroma nada tendrá que envidiar a nuestros guijuelos salmantinos, o los de la sierra de Jabugo en Huelva, eso si; adobados con la más sutil y enriquecida química que todo lo envuelve, que todo lo disfraza, que todo lo corroe. Por suerte, estos jamones chinos jamás caducarán y serán a prueba de larva de mosca puesto que estas morirán sólo con que se acerquen a oler.
Si nuestra preocupación ha llegado a estos extremos en lo que a invasión de productos se refiere, es que estamos desesperados. No es por falta de motivos pués la prueba la tenemos en la cifra de desempleo. Ahora ya hemos perdido el rumbo y navegamos a precario en una embarcación que hace aguas y en la que estamos improvisando apaños de fortuna que nos permitan llegar a no se que puerto, por expresarlo en argot naútico.
Nada ha brotado por generación expontánea. Hace ya 30 años discutía una noche con un catedrático en economía de la Universidad de Barcelona al que respeto y admiro, sobre temas de la globalización que ya en aquel momento yo presumía peligrosa para nuestras economías. No coincidimos en nuestras apreciaciones y recuerdo que trató de calmar mis inquietudes con ejemplos que reafirmaban las bondades de una economía más dinámica y universal. Tomó como ejemplo a una joven y presumida discotequera a la que merced a las importaciones de bajo coste, se podía permitir estrenar una blusa semanal con la que lucir su palmito, en vez de una al mes, de haber sido confeccionada en nuestro pais. Suena bien ahora, le dije, pero llegará un día en que esta chica no podrá tan siquiera estrenar una al mes por más barata que esta sea, dado que habrá perdido su empleo y su poder adquisitivo.
Y así ha sido, y ahí está. Tan ciegos estábamos que no vimos la tormenta de granizo que se acercaba con actitud inequivocamente amenazante? Quizás Pierre Lafitte fué el único que sabia que china algún dia despertaría.
Ahora si. Una vez arrasado nuestro panorama económico, aparecen como setas, colectivos y asociaciones que promulgan voz en grito el "made in spain" en un intento desesperado de salvar lo que ya no existe y, no digo que esté mal, sinó todo lo contrario sólo que la pregunta que ahora toca hacerse sería: ¿Donde estaban hace 30 años?
Pat Villanueva
NO TOQUEN A LOS NIÑOS
Hasta hace bien poco, venía diciendo que no entendía nada en materia procesal o en lo que a sentencias judiciales se refería. Ahora ya lo veo claro. Por fín me doy cuenta de que en este aspecto el ciudadano está en cueros, es decir; en pelota picada igual que su madre lo trajo al mundo.
Tenemos en Berga a un sujeto de 40 años llamado Marzouk E.K. de origen marroquí, como podría serlo de cualquier otro, revestido con "chilaba" o con "sotana" que extorsionaba a través de facebook, a menores entre 11 y 15 años para obtener imágenes sexuales desnudas y con prácticas de masturbación, bajo amenazas de difundir por la red el material que ya poseía, después de haberse ganado su confianza con nombre y perfil falsos como si de una chica de su edad se tratara.
Los Mossos d'Esquadra, localizaron y detuvieron a esta bestia peligrosa y enferma, que pusieron a disposición del juez junto con el material hallado en su domicilio que evidenciaba sus prácticas depredadoras.
El juez ordena abrir no se que diligencias y automáticamente le deja en libertad con cargos y la prohibición de contactar con menores, así como hacer uso de la red social.
Es broma verdad Sr. juez? Que cree Vd. que estaba haciendo esta bestia enferma e inmunda esta misma noche? Le sugiero que dote a este sujeto de una adecuada escolta policial, no fuera que un padre de los de antes le pisoteara su cabeza como lo haría con una vívora que hallara en la habitación de su hija aunque fuera de una forma virtual como es el caso.
Mientras, le agradezco Sr. juez, que con su iluminada decisión haya contribuído a esclarecer mis dudas. Ahora ya se que estoy desnudo ante la justicia.
¡¡No toquen a los niños!!
Pat Villanueva
Pocos días atrás mi madre ( tan mayor como lúcida) pasó por la "Caixa" para un tema intrascendente, sin imaginarse que sería objeto de una inocentada, o así se lo parec
Familiarizados ya con la venta desesperada (ellos lo denominan obsequio) del rídículo juego de sartenes, como si del mercadillo de los jueves de tratara, ha nacido ahora la venta del producto estrella por excelencia que jamás haya acercado tanto al sufrido ahorrador hasta el umbral de las puertas del cielo.
Le vendieron a mi madre, o trataron de hacerlo, su propio entierro con todo lujo de detalles: esquela, música, albañiles y asistencia sacerdotal; como no.
Mi madre, mujer de exquisito humor, siguiendo lo que consideraba una broma, le pidió a la empleada que le enseñara las muestras de las cajas de madera, y que le fueran tomando medidas de sus hechuras para así ir adelantando trabajo.
Hoy mismo me he acercado a La Caixa y he constatado cuanto mi madre me contó, ante la misma empleada quién con subordinado énfasis me ha documentado por escrito de las excelencias y coste del producto, más allá de lo que sería garantizarme un pico y una pala llegada la ocasión
Sin embargo, ahora mismo estoy hecho un lío. No he decidido aún si me gustaría más que las entidades bancarias y de ahorro empezaran a hacer bién su trabajo, o seguir divirtiéndome con sus grotescas paridas.
Pat Villanueva
Si nuestra preocupación ha llegado a estos extremos en lo que a invasión de productos se refiere, es que estamos desesperados. No es por falta de motivos pués la prueba la tenemos en la cifra de desempleo. Ahora ya hemos perdido el rumbo y navegamos a precario en una embarcación que hace aguas y en la que estamos improvisando apaños de fortuna que nos permitan llegar a no se que puerto, por expresarlo en argot naútico.
Nada ha brotado por generación expontánea. Hace ya 30 años discutía una noche con un catedrático en economía de la Universidad de Barcelona al que respeto y admiro, sobre temas de la globalización que ya en aquel momento yo presumía peligrosa para nuestras economías. No coincidimos en nuestras apreciaciones y recuerdo que trató de calmar mis inquietudes con ejemplos que reafirmaban las bondades de una economía más dinámica y universal. Tomó como ejemplo a una joven y presumida discotequera a la que merced a las importaciones de bajo coste, se podía permitir estrenar una blusa semanal con la que lucir su palmito, en vez de una al mes, de haber sido confeccionada en nuestro pais. Suena bien ahora, le dije, pero llegará un día en que esta chica no podrá tan siquiera estrenar una al mes por más barata que esta sea, dado que habrá perdido su empleo y su poder adquisitivo.
Y así ha sido, y ahí está. Tan ciegos estábamos que no vimos la tormenta de granizo que se acercaba con actitud inequivocamente amenazante? Quizás Pierre Lafitte fué el único que sabia que china algún dia despertaría.
Ahora si. Una vez arrasado nuestro panorama económico, aparecen como setas, colectivos y asociaciones que promulgan voz en grito el "made in spain" en un intento desesperado de salvar lo que ya no existe y, no digo que esté mal, sinó todo lo contrario sólo que la pregunta que ahora toca hacerse sería: ¿Donde estaban hace 30 años?
Pat Villanueva
NO TOQUEN A LOS NIÑOS
Hasta hace bien poco, venía diciendo que no entendía nada en materia procesal o en lo que a sentencias judiciales se refería. Ahora ya lo veo claro. Por fín me doy cuenta de que en este aspecto el ciudadano está en cueros, es decir; en pelota picada igual que su madre lo trajo al mundo.
Tenemos en Berga a un sujeto de 40 años llamado Marzouk E.K. de origen marroquí, como podría serlo de cualquier otro, revestido con "chilaba" o con "sotana" que extorsionaba a través de facebook, a menores entre 11 y 15 años para obtener imágenes sexuales desnudas y con prácticas de masturbación, bajo amenazas de difundir por la red el material que ya poseía, después de haberse ganado su confianza con nombre y perfil falsos como si de una chica de su edad se tratara.
Los Mossos d'Esquadra, localizaron y detuvieron a esta bestia peligrosa y enferma, que pusieron a disposición del juez junto con el material hallado en su domicilio que evidenciaba sus prácticas depredadoras.
El juez ordena abrir no se que diligencias y automáticamente le deja en libertad con cargos y la prohibición de contactar con menores, así como hacer uso de la red social.
Es broma verdad Sr. juez? Que cree Vd. que estaba haciendo esta bestia enferma e inmunda esta misma noche? Le sugiero que dote a este sujeto de una adecuada escolta policial, no fuera que un padre de los de antes le pisoteara su cabeza como lo haría con una vívora que hallara en la habitación de su hija aunque fuera de una forma virtual como es el caso.
Mientras, le agradezco Sr. juez, que con su iluminada decisión haya contribuído a esclarecer mis dudas. Ahora ya se que estoy desnudo ante la justicia.
¡¡No toquen a los niños!!
Pat Villanueva
LA UTOPIA DEL AHORRO
Siendo yo muy joven, un dia, justo cuando toda la familia nos disponíamos a almorzar, mi padre, trás indicar a mi madre con un suave gesto que interrumpiera momentaneamente el reparto de la aromática sopa juliana, sacó solemnemente de uno de sus bolsillos dos libretas que nos entregaría a mi hermano y a mi, no sin antes recitarnos no se que extraña letanía de la que no entendí nada, pero que hacía referencia a las bondades del ahorro, a la perseverancia y a la austeridad, como conceptos ineludibles para alcanzar sin agobios, un futuro cuyo significado aún desconocía.
Me refiero naturalmente a cartillas de ahorro en las que con una envidiable caligrafía inglesa aparecían además del nombre del titular, una cantidad que marcaba el inicio de un abecedario aritmético que para siempre más deberíamos ir enriqueciendo con nuevas palabras y con nuevas sumas.
Una vez más, me sentí orgulloso de mi padre y me juré que no le defraudaría. Yo también estaba orgulloso pensando que ya era una persona importante y así, fuí añadiendo pequeños vagones a aquella locomotora creada para cubrir un largo trayecto de ilusión a través del ahorro.
Por primera vez en mi vida, nadie ponía reparos a mis idas y venidas de una entidad que se ubicada precisamente enfrente del colegio mixto en el que yo estudiaba no tanto el bachillerato, como la anatomía topográfica de mis inolvidables compañeras de clase.
Y así, día tras día, aguinaldos, propinas y los "vueltos" (que diría Mafalda) de las pequeñas compras que me encargaba mi madre, fueron a parar a la cuenta que me garantizaría aquel porvenir al que se refería mi padre, y que ya empezaba a asomar en el horizonte de mi vida.
Pasó el tiempo y llegó el futuro o así lo pensé. No fué hasta mucho más tarde cuando comprendí que el futuro siempre camina un paso por delante de nosotros. Pero aquel al que se refería mi padre, y al que confié la custodia del tren de mis ilusiones, ha sido ya alcanzado llegando a su fín de la mano de mis recuerdos.
Pat Villanueva
Siendo yo muy joven, un dia, justo cuando toda la familia nos disponíamos a almorzar, mi padre, trás indicar a mi madre con un suave gesto que interrumpiera momentaneamente el reparto de la aromática sopa juliana, sacó solemnemente de uno de sus bolsillos dos libretas que nos entregaría a mi hermano y a mi, no sin antes recitarnos no se que extraña letanía de la que no entendí nada, pero que hacía referencia a las bondades del ahorro, a la perseverancia y a la austeridad, como conceptos ineludibles para alcanzar sin agobios, un futuro cuyo significado aún desconocía.
Me refiero naturalmente a cartillas de ahorro en las que con una envidiable caligrafía inglesa aparecían además del nombre del titular, una cantidad que marcaba el inicio de un abecedario aritmético que para siempre más deberíamos ir enriqueciendo con nuevas palabras y con nuevas sumas.
Una vez más, me sentí orgulloso de mi padre y me juré que no le defraudaría. Yo también estaba orgulloso pensando que ya era una persona importante y así, fuí añadiendo pequeños vagones a aquella locomotora creada para cubrir un largo trayecto de ilusión a través del ahorro.
Por primera vez en mi vida, nadie ponía reparos a mis idas y venidas de una entidad que se ubicada precisamente enfrente del colegio mixto en el que yo estudiaba no tanto el bachillerato, como la anatomía topográfica de mis inolvidables compañeras de clase.
Y así, día tras día, aguinaldos, propinas y los "vueltos" (que diría Mafalda) de las pequeñas compras que me encargaba mi madre, fueron a parar a la cuenta que me garantizaría aquel porvenir al que se refería mi padre, y que ya empezaba a asomar en el horizonte de mi vida.
Pasó el tiempo y llegó el futuro o así lo pensé. No fué hasta mucho más tarde cuando comprendí que el futuro siempre camina un paso por delante de nosotros. Pero aquel al que se refería mi padre, y al que confié la custodia del tren de mis ilusiones, ha sido ya alcanzado llegando a su fín de la mano de mis recuerdos.
Pat Villanueva
PATETICO
Familiarizados ya con la venta desesperada (ellos lo denominan obsequio) del rídículo juego de sartenes, como si del mercadillo de los jueves de tratara, ha nacido ahora la venta del producto estrella por excelencia que jamás haya acercado tanto al sufrido ahorrador hasta el umbral de las puertas del cielo.
Le vendieron a mi madre, o trataron de hacerlo, su propio entierro con todo lujo de detalles: esquela, música, albañiles y asistencia sacerdotal; como no.
Mi madre, mujer de exquisito humor, siguiendo lo que consideraba una broma, le pidió a la empleada que le enseñara las muestras de las cajas de madera, y que le fueran tomando medidas de sus hechuras para así ir adelantando trabajo.
Hoy mismo me he acercado a La Caixa y he constatado cuanto mi madre me contó, ante la misma empleada quién con subordinado énfasis me ha documentado por escrito de las excelencias y coste del producto, más allá de lo que sería garantizarme un pico y una pala llegada la ocasión
Sin embargo, ahora mismo estoy hecho un lío. No he decidido aún si me gustaría más que las entidades bancarias y de ahorro empezaran a hacer bién su trabajo, o seguir divirtiéndome con sus grotescas paridas.
Pat Villanueva
PERDEMOS EL TIEMPO
Como caracoles en invierno, aletargados, durmiendo bajo una piedra a la espera de la estación de la dicha, pensando en los baños de sol y agua, en las tertulias de terraza de café disfrutando de la suave brisa de la noche. Las fiestas, la música y el todo. Nadie en su sano juicio ha de turbar tanta acumulación de bienestar estacional, ni amargarnos con aquellas frases que sentenciaban los romanos en sus mejores momentos de la historia: <Post festum, pestum et post coitum, tedium>
Pero en tanto no llega este acercamiento al Nirvana, no estamos haciendo nada. En el mejor de los casos, nuestros mandatarios juegan como niños en el patio del colegio al juego de los insultos y las descalificaciones, más conocido con el nombre de "Y TU MAS" de proyección desconciliadora que suele llegar a las manos.
Doy por sentado que sería estúpido por mi parte alentar a este infantil colectivo a encontrar y unificar posturas conciliadoras en busca de soluciones y aciertos con que irradicar este cáncer social destructor de empleo y familia.
No lo haré. De nada serviría. Me daría de momento con un canto en las narices si viera a estos gobernantes dar un primer paso por el camino de la dignidad. Pero esto va a ser difícil puesto que ya es tarde para muchos.
Gran número de estamentos e instituciones de este país, se han esforzado en desacreditarse sin reparar en las nefastas consecuencias que ha de soportar un pueblo al que han decepcionado y a veces traicionado.
La actitud de la Sra. Camacho no ha hecho más que desestabilizar a una de las pocas instituciones que permanecía intacta; la policía. Dicha Sra. tendrá sus motivos. Acaso el color del traje o uniforme y quién sabe si del idioma, pero me cuesta creer que sea por falta de profesionalidad y honradez. Yo le hubiera recomendado dirigirse al Vaticano que en pocos días habrá resuelto el "Habemus Papam", y hacerse con los servicios de un par de excedentes de la Guadia Nacional Suiza quienes, además de protegerla le darían una nota de color y originalidad en sus desplazamientos.
Que tal si dejamos las niñerías para los niños?
Que os parece si empezamos a resolver como personas mayores los problemas creados por los adultos?
Hagámoslo pero que sea rápido. Ya llegará el desenfadado verano cuando tenga que llegar. Mientras, NO PERDAMOS EL TIEMPO.
Pat Villanueva
Las instituciones y la falta de respeto
El origen de algunas de las instituciones que permanecen aún hoy, ya se contemplaban en el Derecho Civil Romano 700 años A.C.
Por su importancia, citaremos las más relevantes:
1ª.-) Jefatura del Estado
2ª.-) Cortes Generales <Congreso Diputados>< Senado>
3ª.-) Gobierno
4ª.-) Tribunales de Justicia
Existen otras de las que ya hablaremos en otra ocasión.
El problema es que las citadas instituciones son objeto de nuestra injusta y recelosa paranoia, que redunda en pérdida de credibilidad, cuando no en una manifiesta FALTA DE RESPETO.
Está claro que las instituciones están ahí desde siempre y deben ser respetadas por el bién de todos. Otra cuestión muy distinta, es saber si las personas que las regentan, tienen la capacidad física, psiquíca, moral o ética, y si poseen la inteligencia que para ello se requeriere. De no ser así, el ciudadano decepcionado está en su perfecto derecho a exigir responsabilidades y dimisiones fulminantes en unos casos, o mostrarse comprensivo en otros. Valga como ejemplo la frágil salud del Papa que limita su presencia temporal al frente de una institución permanente.
No existe ninguna posibilidad de futuro para un país que reniega y falta el respeto a sus instituciones, como tampoco lo habrá en el seno de una familia irrespetuosa.
Programas y debates desafortunados con los que nos "enriquecen" la mayoría de cadenas de televisión, no ayudan en nada a que el ciudadano pueda diferenciar una cosa de otra. Claro está que ni los que emiten tienen inteligencia para hacerlo, ni los que la reciben proceden de la Nouvelle Sorbonne de París precisamente .
No me importa decirlo; estoy seguro que ni unos ni otros van a leer esto y de hacerlo, no entenderían nada.
Y no solo no ayudan, sinó que se observa un trasfondo mal intencionado donde de entrada todo va a parar al mismo cesto. Abuso de poder, corrupción, movimientos financieros fraudulentos etc. salpican las instituciones que estos defraudadores representan, hasta dejarlas bien empapadas.
Es sorprendente como algunos cerebros de poco calado, han empezado ya a evocar la figura de Franco con la esperanza de hallar a un nuevo "salvapatrias" capaz de recomponer lo que se ha roto.
Se equivocan. Ni Franco fué un modelo a seguir, ni España necesita para nada a un golpista quién al igual que el otro, no haría más que rodearse de oscuros personajes oportunistas y corruptos que, como ahora, seguirían robando y defraudando, esta vez sí, desde el mas estricto secreto de estado.
Gracias por todo o quizás por nada. Pero con nuestra democracia tenemos de sobras para convivir y prosperarar. Para respetar y ser respetados. Y puesto que nadie hasta ahora ha sabido tirar del carro, seamos nosotros, quienes a través de nuestros actos coherentes tomemos las riendas de nuestra conciencia sin necesidad de romper nada.
Pat Villanueva
EL VIRUS DE LA DELINCUENCIA
Las leyes son blandas o es que faltan cárceles?
Si a las leyes les falta contundencia, habrá que endurecerlas como lo han hecho las fiscales dentro del mismo marco de la ley, de la noche a la mañana, sin consultar a nadie.
Si lo que faltan son espacios, quizás deberíamos habilitar alguno de esos aeropuertos fantasmagóricos y así poder darles algún sentido. Habilitarlos para ello, bastaría tan sólo con la devolución del 10% del dinero robado por los corruptos a quienes en justo reconocimiento podríamos darles un trato de favor dentro de estas nuevas instalaciones penitenciarias.
Los asaltos a domicilios con violencia o sin ella pero con toda impunidad y descaro, se han convertido en nuestros país en una pandemia, pese a los esfuerzos policiales cuya labor queda en agua de borrajas, en el mismo instante en que los delincuentes detenidos en el mejor de los casos, pasa a disposición judicial. A partir de ahí, los ciudadanos, es decir; los contribuyentes, ya no entendemos nada ni tenemos por que entender. No permanecen en los juzgados mas tiempo del que requiere tomar declaración para acto seguido echarles a la calle donde proseguir con su criminal labor, que nada, absolutamente nada, tiene que ver con la crisis.
Las leyes está aquí y son suficientemente amplias. Los encargados de administrarlas viven en otro mundo.
Pat Villanueva
El espiritu de la navidad
¿Que es el espiritu de la Navidad sinó el recuerdo de nuestra infancia?
Todos los años revivimos puntualmente con dulce nostalgia, aquellos momentos tan imposibles de recuperar como de olvidar por mas tiempo que transcurra. El frío del recién iniciado invierno, el olor a leña quemada, las vacaciones escolares, la familia, reunida toda en la casa rural de los abuelos, el "caga tió" la mesa repleta de exquisitos manjares y abundante presencia de bebidas que no precisaban ostentar marchamo de primera marca. Y como no, el insulso verso que recitábamos erguidos sobre una silla, gesticulando con manos que repetidamente se abrian a guisa de bendición, desde el pecho hasta los comensales como el que esparce flores. Estos a su vez, empezaban a hurgar en sus bolsillos en busca de un aguinaldo con que premiar tan espontánea actuación.
Que importa. Por unos minutos eramos protagonistas, y sin saberlo aspirábamos bocanadas de felicidad.
Ellos, los mayores, ya no están, otros mucho más jóvenes también se fueron. Apenas queda nadie. Por ello, somos ahora responsables de dar el ejemplo necesario para que nuestros pequeños perpetuen en sus sanas mentes estos días mágicos, al igual que hicimos nosotros.
Todo pasa, todo cambia y nada se olvida cuando sin esfuerzo alguno, recordamos aquellas horas de felicidad.
El verdadero ESPIRITU DE LA NAVIDAD es de origen Cristiano, y conmemora el nacimiento de Jesús como todos conocemos y respetamos. Nada que ver con nuestros excesos gastronómicos y la vorágine despilfarradora para satisfacción de un imaginario Papá Noel mercantilizado.
No obstante ello, y si de INVITAR A CENAR de mi dependiera, escogería el mismo escenario de recuerdos y sensaciones de mi niñez, compartiendo la misma mesa con los que quiero. Revivir todos juntos ahora , la misma felicidad de entonces, aúnque sólo fuera durante el infimo instante en que coinciden dos meteoritos viajando en direcciones opuestas.
FELIZ NAVIDAD.
Pat Villanueva
Trogloditas
Veo en televisión el comportamiento de determinados individuos durante la reciente jornada de huelga. Ni me sorprente ni me inquieta. Esto es así y así será.
Discrepando humildemente de algunas afirmaciones de Charles Darwin, tengo el firme convencimiento de que la evolución de la especie humana no se ha completado. Vemos con demasiada frecuencia el comportamiento de unos escogidos individuos que recuerdan más al hombre de Neandertal, que a los vándalos del siglo V, como así los definen los medios de comunicación.
El troglodita de nuestros tiempos pasa desapercibido y es aparentemente inofensivo. No procede de un determinado ambiente social ni va ataviado con vestimenta que le acredite como tal. Para sus desmanes, igual utiliza camisa a cuadros y zapatillas, como uniforme de policia y regias botas. Unos se cubren con pasamontañas y los otros con brillantes cascos.
El primate en cuestión, aprovecha cualquier manifestación de masas para mostrarse particularmente agresivo. Los síntomas de su inminente ataque responden a un patrón común. Muestran y aprietan fuertemente los dientes justo antes de arrearte un pedrusco unos, o un porrazo (de porra) los otros.
Hasta aquí nada nuevo. No que inquieta ni me sorprente como ya dije antes. Pero me preocupa. Y me preocupa seriamente por que en Catalunya, se avecinan acontecimientos de amplia repercusión cuyos efectos desconocemos; pero que sin duda harán que los ciudadanos salgan a la calle.
Una manifestación, puede y debe transcurrir por cauces pacíficos. Pero no será así . Lo sabemos y lo tememos. Los trogloditas ya se encargarán de dinamitar la buena armonía.
Pat Villanueva
LAS LEYES SON COMO LAS MUJERES
A menudo desearíamos morirnos trás abrir la boca. Demasiado tarde. Ya está dicho. Digas después lo que digas, no valen ya paños calientes.
Tal así le ha ocurrido al amiguete José Manuel Castelao trás completar la frase del epígrafe, que prefiero omitir por dignidad.
Como era de esperar, prensa, medios, asociaciones e instituciones
salvaguardadoras de valores eternos, lo han despedazado como buitres carroñeros. No era para menos. Solo él es culpable por no haber entendido todavía a sus 71 años que la palabra es un DON.
Antiguamente, muy antiguamente pero quizás no tanto, las personas
carecían de la palabra y se comunicaban entre sí, a través del
pensamiento. Lo que hoy sería una increíble virtud, era antes un
vehículo ordinario de entendimiento.
Más tarde, el hombre ( y también la mujer) en su imparable evolución, fue dotado con el DON DIVINO DE LA PALABRA que nos distingue de los animales como seres superiores que sin duda somos.
Con el tiempo el hombre ha dejado de ser consciente de esta divinidad, y, como dice el antropólogo Sr. Revilla, olvidarnos de este Don, tratarlo inadecuadamente, mancillarlo o manipularlo, nos retrotae a la animalidad.
Algunos oradores especialmente los políticos, pretenden ser acreedores exclusivos de este Don, y a través de él poder convencer a los demás.
Nada más lejos de esta sacrílega presunción. El Don de la palabra, es inherente a cualquier ser humano sea cual fuere su condición social.
Existe un proverbio árabe que dice "no abras tu boca si lo que vas a
decir no es mas hermoso que el silencio" de la misma manera, hay otro en catalán que dice " la llengua no té ossos peró en trenca de molt grossos". Tanto el uno como el otro, nos advierten del mal uso que hacemos o podemos hacer de la palabra.
Así es que ya lo sabe Sr. Castelao de igual apellido que su homónimo el ilustre escritor y académico gallego del que no conocemos deslices dialécticos de esta magnitud. Sin duda porqué entendió aquello que a Vd. le han negado. EL DON DE LA PALABRA.
Pat Villanueva
9/11/12
TODO SE PUEDE HACER
El 31 de diciembre del pasado año, mandé una felicitación a traves del facebook donde hablaba de oscuros intereses que pretenden anularnos como personas libres. Y que solo con amor y nuestra capacidad de pensar libremente, estaríamos a salvo de la angustia que ahora nos invade.
El tema es aparentemente "ñoño" pero se trata de una felicitación de año nuevo con la mejor de las inteciones. Aún así, ...alguien me dijo que cuando escribí aquello tenía un mal día. Si verdad? ¿Tu crees?
Podría hablar de mil cosas. De aquel aire molesto que se ha convertido en galerna. Del club Bilderberg y de quienes lo componen y de como manejan la economía mundial y de como Xavier Sala babea con ellos por su condición americanizada como profesor de la Columbia University. Con ello no haría otra cosa que poner más leña al fuego como le decía a mi amigo Boluda.
Acabo de asistir a una tertulia desenfadada de jóvenes cuarentones, donde el único tema de coversación ya os podeís imaginar cual era. Y esto es preocupante. Pesimismo, desaliento inseguridad en gente cargados de energía y proyectos que ahora se les desdibujan desde la impotencia.
Pese a todo, le he prometido a mi amigo Jordi Romero que escribiría unas palabras de aliento y puesto que echo de menos una varita májica para ello, recurriré como ya lo ha hecho en alguna ocasión Joan Antoni Melé, a un poema de Martí Pol:
TODO ESTA POR HACER
TODO ES POSIBLE
QUIEN SI NO NOSOTROS ?
Pat Villanueva
Entrar al trapo
Término taurino más utilizado en política a la hora de responder a una provocación.
Me hace daño ver como entramos al trapo al igual que cabestros, cuando algún político, en horas desafortunadas, airea algún comentario que ofende o molesta a alguna comunidad, institución ó ciudadanía.Y a la vez ésta o estos, responden con inusitada desproporción gallardos y altaneros, en nombre d...e "MILLONES" de ofendidos, en tèrminos soeces y barriobajeros.
Hasta aquí la estupidez compartida. El Sr. Freud, hace yá unos cuantos días, escribía sobre la psicologia de las masas. Pero nosotros en nuestra infinita ignorancia, nos empeñamos en no entender nada. ¿Cuando aprenderemos? la respuesta es JAMAS.
Nuestros políticos, como bién dice Joan Antoni Melé, deberían sólo garantizar la paz. Y no digo que no lo hagan. Aún cuando yo añadiría que también deberian velar por la armonía. Eso no lo hacen. Esta parafarnalia es con motivo de haberse aireado unas comparsas gaditanas, en respuesta a un comentario de determinado político catalán. NO ENTREMOS AL TRAPO. Ahora no. No es el momento. Otros habrá para divertirnos. Ahora lo que procede es actuar con seriedad y tomar nuestras propias y meditadas decisiones. Nadie debe decidir por nosotros.
Pat Villanueva
La justicia ha enfermado
No se comenta pero a mi me da la sensación que la enfermedad es muy grave. En fase terminal diría yó.
Son demasiados los síntomas que asoman apuntando a una atrofia irreversible que le impide sostener con firmeza la balanza que ahora yace por los suelos. Asimismo se le ha desprendido la venda que cubría sus ojos sin haberlo advertido. Se ha quedado ciega.
Metafóricamente, no podemos pensar de otra forma los ciudadanitos de a pié, a la vista de las sentencias que se pronuncian regularmente y que a nuestro "juicio", no sabemos muy bién si empezar a correr, o a llorar.
A cualquier "togado" que se le ocurriera leer esto, me diría que soy un perfecto ignorante. No le diría que no, pero le recomendaría que no se pasaran de listos pués si bién es verdad que la ignorancia no tiene límites, sí la tiene la paciencia. No fuera que de tanto forzar la maquinaria de la independencia del poder judicial, saltaran los fusibles quedándose a oscuras, solos y sin amigos.
Antes de escribir esto, he repasado algunas de las conclusiones de sentencias recientes. Aquéllas que yo no entiendo. Aquéllas que el pueblo no comprende por más que un buén amigo mio se empeñe en discernir lo justo de lo legal, en un inútil deseo de autoconvicción.
Violadores, asesinos pederastas, estafadores, corruptos y un largo y desafortunado etc. campan libremente a sus anchas gracias a un hábil abogado y un obtuso juez. Bastará para ello la más insignificante de las pruebas. Por ejemplo, que el cepillo de los dientes quedó situado a la izquierda del lavabo, cuando el acusado es diestro.
Comento esto a raiz del artículo que termino de leer en un periódico, por el cual la Audiencia de Barcelona, acaba de absolver a un acusado de violar a su cuñada mientras ésta dormía. Esto ocurrió en repetidas ocasiones y para ello, iba provisto de una filmadora con la que nutrir de morbo a su ego enfermo.
Pués bién. Estas filmaciones en forma de DVD que constituían la prueba material del delito, han sido desestimadas por cuanto se consiguieron sin permiso del reo, del interior de su vehículo.
Cabe señalar que las pruebas fueron descubiertas por la propia esposa del acusado y hermana de la víctima. Por lo visto en materia procesal, no está contemplada la posibilidad de que una esposa pueda abrir la puerta del coche de su marido. Parece absurdo ¿no?.
Casos de asesinato de tanta resonancia como los de Marta del Castillo, Bretón, Mari Luz las tres niñas de Alcaser y un largo y desgraciado etc. junto con otros de corrupción y podredumbre con sentencias favorables ó ridículas, sumados los que tansiquiera han sido juzgados al amparo de prescripciones o fueras de plazo, hacen que nos sintamos desprotegidos y desamparados.
"Españolito que vienes al mundo te guarde Dios" (Machado)
Quién sinó.
Pat Villanueva
La Vuelta al trabajo
Unos ya lo hicieron la semana pasada. Otros lo hacen hoy. La mayoría lo hacen provistos de una carga desmotivadora a la que llaman Síndrome Postvacacional.
Los romanos decían "post festum pestum" aunque siempre hemos querido entender "post festum, festum". Y no es así. Ni es así, ni es justo dada la cantidad de gente que para sí quisieran.
Me pasé la tarde de ayer hablando con un licenciado en económicas, exdirector financiero de una conocida multinacional, que lleva más de dos años en el paro. 42 años, casado con dos hijas. La pequeña con Síndrome de Down (dulce y encantadora). Me habló de sus peripecias para subsistir, de sus centenares de "curriculum" de la descriminación por cuestión de edad, (en nuestra sociedad, eres viejo a los 42 años) pero sobre todo, me habló de la lucha que constantemente está librando con sus potenciales enemigos que son el desánimo y la depresión, siempre al acecho como animales carroñeros que se nutren de la desgracia y la miseria.
¿Os parece que hablemos con este hombre del Síndrome Postvacacional? ¿De la rutina? ¿Del mal rollo que tenemos con el jefe? ¿De las ganas que tenemos de mandar nuestro trabajo al cuerno? Supongo que no. De hacerlo, sería a expensas de recibir un merecido bofetón. Son muchos. Son demasiados los que quisieran y no tienen forma ni manera. Mientras, algunos de los que sí pueden, expresan a viva voz, o lo que es peor, anuncian a bombo y platillo a través del Facebook, el funesto acontecimiento de la reincorporación al trabajo.
Ninguna sensación de carácter emocional me lleva a escribir esto. Y mucho menos de caracter nostálgico. No levantaría un dedo para acudir de nuevo al trabajo. Cada cosa en su momento. Tengo amigos de mi edad que siguen al pie del cañón. Adelante si con esto son felices. Quizás les faltan recursos para llenar las horas que de otra forma obtendrían.
Hay una edad para cada cosa. También para trabajar y sentirte útil. Cualquier alteración acarrea consecuencias negativas generalmente graves.
No es pues momento de jugar con los esnobismos en detrimento de la ética.
Pat Villanueva
No hay comentarios:
Publicar un comentario